Logotipo Cullera
Menu

Patrimonio

Cullera celebra el 40 aniversario de su hermanamiento con Le Bourget

Cullera celebra este fin de semana el 40 aniversario de su hermanamiento con Le Bourget. La localidad conmemora esta fecha con varios actos en los que participarán más de setenta ciudadanos del municipio francés. «En los tiempos que corren es importante mantener los hermanamientos entre distintos pueblos y ciudades. Gracias a estas iniciativas se han creado relaciones culturales, educativas e intercambios comerciales y además han nacido amistades de por vida», ha destacado la concejala delegada de Hermanamientos, Susi Melià«Todo esto proporciona paz y prosperidad para nuestra sociedad gracias a una «diplomacia ciudadana»», ha añadido.

La jornada del sábado empezará con una reunión de trabajo entre las autoridades de ambas ciudades en la que participarán, por parte de Cullera: el alcalde, Jordi Mayor; la concejala delegada de Hermanamiento, Susi Melià; la concejala delegada de Turismo, Débora Marí y la presidenta del Comité Ciudades Unidas de Cullera, Concha Piris ; y por parte de Le Bourget: el alcalde, Jean-Baptiste Borsali ; la teniente alcalde delegada de Hermanamientos, Hélène Bunoust , y la teniente alcalde delegada de la Tercera Edad, Valéry Vannereux .

El acto oficial tendrá lugar el mismo sábado a partir de las 13.30h en el parque urbano de San Antonio donde los alcaldes de ambas localidades ratificarán el convenio de hermanamiento que cumple ahora 40 años.

Además de descubrir una placa conmemorativa de este aniversario, Jordi Mayor y Jean-Baptiste Borsali plantará un árbol como símbolo de la estrecha relación que une a ambos municipios.

Una exposición de fotografía enmarcará el espacio dedicado a la celebración mostrando instantes de los viajes, reuniones, comidas y fiestas compartidas entre los vecinos y vecinas de ambos municipios en diferentes momentos a lo largo de estos 40 años de hermanamiento.

Una vez concluido el acto oficial, llegará la parte más festiva de este encuentro con la elaboración de una paella gigante para los asistentes al acto de hermandad que contará además con una actuación musical. 

Cullera – Le Bourget a lo largo del tiempo

El proceso de hermanamiento de ambas localidades se remonta al período de gobierno del socialista Enrique Chulio, el primer alcalde democrático tras la dictadura franquista.

Chulio quería hermanarse con la localidad natal del entonces presidente de la República Francesa, François Miterrand. Sin embargo, sus planes se vieron truncados.

En la convención de la Federación Mundial de Ciudades Unidas, celebrada en Madrid para fomentar hermanamientos, Chulio fue ‘perseguido’ hasta el aburrimiento por los representantes de Le Bourget, que habían visto fotos de Cullera y se habían, literalmente, enamorado de la ciudad.

Sucedió después de que uno de sus vecinos ganara un torneo internacional de tenis organizado en Cullera y hablara maravillas de la localidad costera. Fue tal la insistencia, que Chulio terminó cediendo y aceptó el hermanamiento con la población cercana a París, aspecto que se valoró muy positivamente.

Desde entonces se ha forjado una relación de amistad que perdura cuatro décadas después y que hoy vive un buen momento con el reto de reanudar las actividades de intercambios después de la pandemia. 

Los vínculos entre Cullera y Le Bourget se extienden a otros ámbitos. Uno de los más destacables es la gran aportación de turistas galos en el municipio. Actualmente, más de la mitad de los turistas internacionales que llegan a la ciudad (un 33% del total de visitantes) proceden de Francia.

9 octubre, 2022Comments Off, , , , ,
‘Las Noches del Castillo’ vuelven a Cullera con una atractiva programación

Nits al castell

04 de julio de 2022

El Ayuntamiento de Cullera apuesta un verano más por una ofrecer una amplia y atractiva programación cultural dirigida a todos los públicos en el lugar más emblemático de la ciudad, el castillo medieval. «Con estas actividades queremos poner en valor el castillo de Cullera, que los visitantes vengan a conocer uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad atraídos no solo por su historia sino también por su oferta cultural», ha manifestado Amparo Jover, regidora de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Cullera.

Programación ‘Noches del Castillo’

Espectáculos teatrales, rutas sorprendentes, magia y los exitosos ‘Escape Castle’ componen una de las ofertas culturales más originales y variadas de la costa mediterránea para este próximo verano. «Prácticamente todos los días hasta el 31 de agosto habrá espectáculos que complementarán la oferta turística de la ciudad a través del ocio y la diversión en un espacio patrimonial único», ha explicado Jover.

Desde el 4 de julio y hasta el 31 de agosto, el Patio de Armas del Castell de Cullera se convierte en el escenario ideal para la representación de diferentes propuestas escénicas. “Amigo Frankie” es la propuesta escénica elegida porque tanto los más pequeños de la casa como los más mayores disfruten de un fantástico musical candidato a los Premios Max como Mejor Espectáculo Infantil y Familiar. “Amigo Frankie” tendrá lugar de martes a viernes a las 21.00 horas.

Esos mismos días, a las 23.15 y 00.30 los visitantes podrán poner a prueba su ingenio y astucia en el exitoso: “Escape Castle”. Una original propuesta donde un máximo de cinco personas serán cerradas en una de las salas del castillo y dispondrán de 55 minutos para poder escapar si son capaces de resolver las pistas y adivinanzas que tienen a su alcance. Un juego de escape real y teatralizada que pondrá a prueba la habilidad de los visitantes con cinco temáticas totalmente diferentes: “Inquisición”, “Conjuro”, “El Tesoro de Dragut”, “Misterio en el Museo” y “Viral
Escape Zombi”.

Los sábados, el público podrá disfrutar con los espectáculos de tango y los domingos, tanto grandes como pequeños tendrán ocasión de sorprenderse con un show de magia e ilusionismo en “El Castillo Mágico”. El aforo de los espectáculos es limitado y es recomendable adquirir las entradas con antelación a través de www.jmgestionteatral.com, www.entradas360.com o en la misma taquilla los días de cada actuación a partir de las 19.00 horas.

7 julio, 2022Comments Off,
El Pirata Dragut vuelve a Cullera

25 de mayo de 2022

Un día como hoy hace 472 años, el Pirata Dragut desembarcó en Cullera para asaltar la ciudad. Este sábado 28 de mayo la ciudad retrocederá en el tiempo y volverá a vivir este capítulo de su historia a través de la recreación de la llegada del temido pirata turco.
Este espectáculo vuelve a Cullera por cuarta vez después de dos años sin celebrarse a causa de la pandemia.

<<El objetivo de esta recreación es recrear con fidelidad todo lo ocurrido el 25 de mayo de 1550 cuando Dragut entró en la Villa sitiando y secuestrando a mujeres y niños, llevándose un gran botín a cambio de su liberación > >, ha explicado la concejala de Patrimonio Histórico y Museos del Ayuntamiento de Cullera, Amparo Jover.

A partir de las 19 horas, el Pirata Dragut y su comitiva llegarán a Cullera a través de las aguas del río Júcar y desembarcarán en la Lonja de Pescado. Desde ese punto pasarán por la Diagonal del País Valenciano, la calle Rei en Jaume, y finalizarán su incursión en la Plaza de la Libertad.

Durante el recorrido Dragut y su séquito se encontrarán con varias escenas y personajes de la época: verdulerías, lavanderas, pescadores, labradores, la bruja… y finalmente, una boda en la que Dragut secuestró a la novia y robó el botín. Ya en la Plaza de la Libertad se producirá la batalla final que culminará con la entrega del pueblo secuestrado.

«Es una oportunidad excelente para conocer de primera mano y de forma espectacular un episodio que marcó un antes y un después en la historia de Cullera, ya que tras el ataque del pirata Dragut se construyó la muralla de la Vila, una muralla cuyos restos han aparecido ahora durante las obras de reurbanización que se están acometiendo en el paseo Doctor Alemany, la vía principal del centro histórico de la ciudad, de hecho cuando estén finalizadas las obras, se podrán contemplar los restos de la muralla a través de una ventana arqueológica, lo que supone un innegable atractivo turístico», ha manifestado Jover.
‘La Cueva del Dragut’

Cullera cuenta con un museo dedicado al Pirata Dragut y es además el único municipio de toda España con un museo dedicado a la piratería.

‘La Cueva del Dragut’ está precisamente ubicada en la cueva en la que Dragut se escondió con sus hombres antes de atacar. Cuenta con un recorrido que narra el modo de vida de los piratas en aguas del Mediterráneo durante el siglo XVI. Allí se pueden encontrar artefactos utilizados por piratas de la época y una réplica a tamaño real de la galera que usó Dragut para asaltar Cullera.

27 mayo, 2022Comments Off, , , , ,
Los museos de Cullera serán gratuitos este fin de semana con motivo del Día Internacional de los Museos

18 de mayo de 2022

Cullera se suma un año más a la celebración del Día Internacional de los Museos. El sábado 21 y domingo 22 de mayo el Museo Fallero, el Museo del Arroz y el Castillo-Museo de Historia y Arqueología organizan unas jornadas de puertas abiertas y serán gratuitos.

Además el fin de semana estará repleto de multitud de actividades que explorarán la historia y curiosidades de la ciudad, su legado artístico y, por supuesto, su gastronomía más característica, el arroz. Una programación para toda la familia.

«Celebrar el Día Internacional de los Museos con una jornada de puertas abiertas es sin duda una gran oportunidad para hacer la cultura más accesible y atractiva para todas y todos», ha manifestado la concejala de Patrimonio Histórico, Amparo Jover .

El sábado 21 el Museo Fallero, situado en la Casa de la Enseñanza, propone un atractivo plan familiar: pintar un muñeco fallero. Una actividad que estará dirigida por el artista fallero Fede Alonso y que pretende que los niños y niñas que realicen el taller puedan sentirse artistas falleros por un día. El evento tendrá lugar a las 19h.

El domingo 22 a las 12 h en el Museo del Arroz se podrá disfrutar de una divertida y curiosa recreación teatralizada en la que una ermitana descubrirá junto a las personas asistentes todos los secretos de la vida en la ermita del arroz, así como del cultivo del arroz.

Ese mismo día, a las 18h y a las 19.30h, el Museo de Historia y Arqueología del Castillo propone un plan que también podrá disfrutar toda la familia. Se llevará a cabo una recreación teatralizada en la que la Reina Na Violante de Hungría, esposa del Rey Jaime I el Conquistador, hará de guía de todos los asistentes por todo el Castillo de Cullera. A lo largo del recorrido, la Reina contará anécdotas muy interesantes sobre su marido el Rey Jaime I, visto a través de sus ojos.

Todas estas actividades, como ya se ha mencionado, serán gratuitas y tendrán un aforo máximo de 50 personas por actividad. Sin embargo, sí será necesario reservar las plazas con antelación, lo que se podrá realizar en el teléfono 96 173 26 43.

27 mayo, 2022Comments Off, , , , , , ,
Cullera rehabilita los tres kilómetros de la subida al Castillo

El Ayuntamiento de Cullera procede durante estos días a la rehabilitación de uno de sus iconos, la subida al Castillo desde el Calvario .

Más de tres kilómetros de las conocidas popularmente como ‘ las revueltas del Castillo’ se ven sometidas a un proceso de regeneración.

El objetivo es que este camino turístico cargado de simbolismo para los cullerenses presente una «imagen impecable», en palabras del concejal de Servicios Exteriores, Salvador Tortajada .

Las obras se desarrollan de forma paralela a la intervención que el consistorio ha iniciado en el no menos emblemático Barri del Pou, la antigua judería que en estos momentos se ve inmersa en los trabajos de la primera fase de rehabilitación dotada con un presupuesto cercano al millón de euros.

Los trabajos en las ‘revueltas’ se centran fundamentalmente en la reparación a conciencia de todo el pavimento, la restauración de las vallas de protección y la pintura de todo el trazado, detalla Tortajada.

«Había que llevar a cabo esta actuación porque en el camino peatonal de la subida al Castillo y el Santuario ya hacía años que no se actuaba y es uno de los más transitados, no sólo por los vecinos de la localidad sino por los miles de turistas que nos visitan cada año», especifica el concejal de Servicios Exteriores.

«También ante la proximidad de las Fiestas Mayores y la bajada de nuevo de la ‘Moreneta’ este año, hemos creído que ahora era el momento idóneo para intervenir», añade Tortaj da .

La actuación se enmarca dentro del plan municipal para la mejora de espacios urbanos que desarrolla en estos momentos —como lo ha hecho a lo largo de toda la legislatura— diversas obras de rehabilitación que afectan a diferentes  puntos del municipio con la finalidad recuperar las áreas en las que se actúa, hacerlas más sostenibles, modernizar las infraestructuras y de esta forma contribuir a mejorar la vida del vecindario.

«La obra pública está activa en estos momentos en Cullera a niveles de máximos históricos porque además de servir para mejorar las infraestructuras la imagen de la ciudad, esta política de estímulo sirve para generar empleo y activar el economía con los buenos resultados que estamos viendo tal y como nos dicen los macroindicadores económicos de creación de empleo y afiliación a la Seguridad Social», concluye Tortajada.

8 febrero, 2022Comments Off,
Cullera inicia las obras que transformarán el barrio medieval

Lo había anunciado el alcalde, Jordi Mayor, en su mensaje de Fin de año y este lunes se ha hecho realidad. Cullera ha iniciado las históricas obras que transformarán, definitivamente, su barrio medieval y le convertirán en un núcleo urbano del siglo XXI sin perder su esencia y raíces.

Las máquinas han entrado por fin en este entramado de callejones al pie de la montaña conocido popularmente como Barri del Pou o Mezcla del Pou.

Lo han hecho después de años de reivindicaciones vecinales porque se ejecutarán mejoras en una zona residencial, la más antigua y también la más discriminada históricamente por las sucesivas administraciones locales.

El consistorio invierte un millón de euros en esta primera fase para rehabilitar el barrio, que venía sufriendo un listado inacabable de deficiencias.

«Ahora podremos mejorar la vida de las personas que aquí viven, atender sus reivindicaciones y poner en valor un barrio que representa las raíces urbanas de nuestro municipio», ha declarado el primer edil.

Atractivo turístico

La regeneración de esta trama urbana cullerense es uno de los pilares de la política municipal esta legislatura, tal y como reconoce el alcalde. «Hubo un proyecto en los 90 que la derecha se cargó porque había sido elaborado por un gobierno progresista y desde entonces nunca más nadie se había interesado por regenerar el barrio», explica.

«Un reto que supondrá un hito para nuestra historia urbana, ya que, además, una localidad turística como Cullera pondrá en valor su antigua judería, un atractivo a los pies del Castell que puede convertirse en un producto turístico de primer orden como sucede en otras localidades costeras donde su centro histórico complementa la oferta de sol y playa», reflexiona Mayor.

Por su parte, el concejal de Urbanismo, Bernat Escolá, detalla que el proyecto se centra la regeneración de plazas —se crearán seis—, la instalación de bancos, la plantación de árboles y el cambio de todas las infraestructuras básicas como el alcantarillado y las acometidas de agua. También se crearán parques infantiles y un aljibe para recoger las aguas pluviales con las que se alimentará el riego para hacerlo más sostenible.

1 febrero, 2022Comments Off,
El Castillo de Cullera se acerca a los 30.000 visitantes y recupera los niveles prepandemia

El Castell de Cullera se acercó a los 30.000 visitantes durante el año pasado. Unas cifras que, además de consolidarlo como el monumento más visitado de la Ribera, afianzan la recuperación del turismo con una vuelta a datos similares al período de prepandemia.

La concejala de Patrimonio Histórico, Amparo Jover , ha mostrado su satisfacción por los datos. «Todos los indicadores nos dicen que estamos en el camino de la recuperación, que vamos por la senda correcta», ha reseñado.

«Las visitas al Castillo siempre son un pulsómetro de la situación y es evidente que en estos momentos nos encontramos de nuevo en un período de crecimiento. Un crecimiento que se traduce en más visitantes, más dinamización de la economía local y, en definitiva, más empleo y mayor conocimiento y difusión de nuestro patrimonio local», indica Jover.

No en vano, el crecimiento de 2020 a 2021 se revela exponencial. El número de turistas que pasaron por el Castell culleriense fue un 50% más respecto al ejercicio anterior.

«Estamos en datos prepandemia, lo que indica que la temporada ha sido buena con incrementos similares también en el resto de los distintos museos con los que cuenta la ciudad», concluye Jover.

Más sobre el Castillo de Cullera

En lo alto de la montaña de Cullera se encuentra el monumento más representativo de la ciudad: el Castillo. Fue construido en el siglo X para el control de las mercancías que descendían por el río Júcar.

Estaba formado por la alcazava y dos albacares que protegían a las tropas y las caballerías, el ganado ya la población durante los asedios y ataques. Del segundo recinto amurallado quedan las torres: de la Reina Mora o Santa Ana, Miranda, del Racó de Sant Antoni, Esmotxada y Octogonal.

Tras una fase de rehabilitación y reconstrucción que finalizó en 2011, el Castell ha recuperado ese esplendor que nos remonta a varios siglos atrás.

El Castillo de Cullera tiene además un carácter legendario dado que durante la reconquista cristiana resistió a los intentos de asalto del Rey Jaime I, quien sólo pudo obtenerlo en 1239 después de la capitulación de los musulmanes.

13 enero, 2022Comments Off,
Las obras de rehabilitación del barrio medieval de Cullera se iniciarán después de las fiestas

Las esperadas obras de rehabilitación del barrio medieval de Cullera, el popularmente conocido como Barri del Pou, se iniciarán nada más pasar las fiestas navideñas.

Así lo ha anunciado hoy el alcalde, Jordi Mayor , en su ya tradicional mensaje a la ciudadanía con motivo del fin de año. «Es una deuda histórica con los vecinos», señala la máxima autoridad local.

Mayor ha destacado que el objetivo del proyecto, que cuenta con la aprobación del colectivo vecinal que ha reclamado la rehabilitación de esta zona urbana abandonada durante siglos por parte de las autoridades municipales, es hacer un barrio más sostenible porque sus habitantes vivan mejor.

En un discurso con una fuerte carga social, Mayor ha señalado las políticas sociales, la inversión en infraestructuras la gestión «impecable» de las cuentas públicas como la receta para superar los efectos de la pandemia.

Así, ha puesto en valor el fortalecimiento del «escudo social» con un incremento de la inversión en las políticas para las personas que han situado a Cullera como uno de los municipios líderes en materia social en España y en la Comunitat Valenciana. El objetivo del equipo de gobierno ha sido «que ninguna familia se quedara excluida» en unos tiempos «difíciles», pero a su vez «llenos de oportunidades».

El alcalde de Cullera ha querido reseñar que todo esto se ha logrado reduciendo la deuda a los niveles más bajos de la historia de Cullera y sin subir los impuestos durante sus siete años de gobierno. Con todo ello, «hemos logrado salir del plan de ajuste once años antes de lo previsto», ha recalcado.

Optimismo de cara a 2022

Jordi Mayor se ha mostrado optimista de cara a 2022. « Va a ser que sí», ha insistido aludiendo al lema de felicitación navideña de este año del consistorio para infundir optimismo ante el fin de la pandemia.

Además de los cinco millones de euros ya activos para renovar las infraestructuras educativas que «revolucionarán» colegios e institutos adaptándolos a las necesidades del siglo XXI y atendiendo así a las reivindicaciones de la comunidad educativa, Mayor ha avanzado la finalización de las obras del Paseo Doctor Alemany.

Sobre este tema, ha pedido «comprensión» a la ciudadanía por unos trabajos que se han dilatado en el tiempo más de lo esperado por los hallazgos arqueológicos. «Queremos que el paseo sea el corazón de la ciudad, que vuelva a ser para las personas y no un párking de coches», dejó claro.

Nuevo centro de servicios sociales

Otro de los grandes anuncios realizados por el primer munícipe ha sido la adquisición del histórico almacén de frutas de Cabanilles. El municipio contará en un futuro cercano con un nuevo centro integrado de Servicios Sociales y centro de día. Se situará en esas instalaciones y se convertirá a juicio de Mayor en «un referente» a nivel autonómico.

30 diciembre, 2021Comments Off, ,
Cullera impulsa sus Fiestas Mayores y solicita la declaración BIC

La vuelta de las Fiestas Mayores de Cullera prevista para 2022 será por la puerta grande. El municipio se ha puesto en el trabajo para dar una mayor relevancia, proteger e impulsar turísticamente estas celebraciones y ha aprobado por unanimidad del pleno iniciar los trámites para que sean declaradas Bien de Interés Cultural (BIC) de carácter inmaterial por parte del Consell .

Se trata de un salto cualitativo que se espera conseguir no antes de 2023. Tal y como destaca la concejala delegada de Fiestas, Susi Melià , pondrá de relieve «los amplios valores culturales de carácter patrimonial que van más allá de la propia creencia religiosa» .

«Además de poseer un rico patrimonio material e inmaterial contamos con un importante patrimonio de carácter cultural, etnológico, sociológico, religioso, gastronómico, musical, artístico que nuestra población ha mantenido a lo largo de los años y siglos y que ha sido objeto de estudios, investigaciones y recuperaciones», destaca Meliá.

Todo esto no goza por ahora de ninguna protección en la línea que marca la Ley de Patrimonio Cultural Valenciano para este tipo de bienes culturales. « sta es una asignatura pendiente de nuestro municipio y por tanto, es necesario iniciar una serie de acciones para salvaguardar los elementos emblemáticos y singulares que lo identifican», manifiesta la responsable de Fiestas.

La iniciativa cuenta con el apoyo unánime de todos los sectores implicados: desde los tableros, camareras de la Virgen, Junta del Patronato, cofradías, y agrupaciones diversas de Cullera en general, representadas en asociaciones de las danzas, las fallas o las bandas de música .

Recuperación

En estas fiestas se dan los factores de transmisión e interés por la revitalización, recuperación y mantenimiento de elementos del patrimonio cullerenc como son la gastronomía, la música de banda, la tradicional con el tabal y la dulzaina, la artesanía de la Tableta, la indumentaria, camareras, tauleters, marineros o bailes tradicionales que se han ido recuperando con el paso de los años. No podemos olvidar los cirialots, las denominadas cuatro partes del mundo, bailadores y bailadoras. Todos han mostrado su conformidad para trabajar juntos para conseguir la perdurabilidad y salvaguardia de estas celebraciones.

Una combinación de cultura y tradición

La diversidad de los actos se pueden observar en estas Fiestas Mayores y entre los que se pueden destacar, «La dansà de Cullera», la «Baixà» de la Moreneta -documentada en 1631- y el hecho de que en 1570 el cura de la iglesia de los Santos Juanes ya recibió una prevención eclesiástica para realizar las fiestas en plena cuaresma. Datos que, por otra parte, pueden concluir que las Fiestas se realizarían desde mucho antes de esa fecha.

Las Fiestas Mayores de Cullera cuentan también con las entradas de bandas y danzas en varios días de la semana festiva. Se ha recuperado la “Ronda a la Virgen” que se realiza en la Iglesia de los Santos Juanes el domingo después de la Baixà. De madrugada, se celebra la Aurora del Raval, en la que la mayoría de vecinos y vecinas del barrio del Raval participan activamente en el acto.

La “Procesión de San Vicente” con los gigantes y cabezudos, las danzas y bailes diversos, en una primera parte, y con una segunda con los personajes bíblicos singulares como los de la Procesión del Corpus de Valencia. Una celebración con una gran participación de la sociedad cuchara enca . “La Aurora de Sant Antoni” es otro acto que disfruta de más de 80 años de vida ya lo largo del siglo XX se han realizado réplicas en otros barrios: Raval de Sant Agustí y Barrio de la Bega-Port por sol. licitud de los devotos y devotas de la Virgen de estos barrios.

La “cabalgata de disfraces”, fechada también de antigua, ha ido adecuándose a los tiempos sin perder su esencia y resulta uno de los actos más vistosos y extraordinarios.

Otros actos característicos son el “Novenario”, el día de personas enfermas, el día correspondiente a cada parroquia, las múltiples exposiciones que realizan diversas asociaciones de la ciudad como las fotográficas, Tiryus, Asociaciones musicales, Cullera Laica, etc., y las Fiestas terminan con el acto de “La Pujà”, acto que a pesar de ser el más austero y sencillo, goza de una gran popularidad y afluencia.

22 diciembre, 2021Comments Off, ,
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad

©2023 Ayuntamiento de Cullera | info@culleraturismo.com | +34 961 720 000