Logotipo Cullera
Menu

Cultura

‘Para siempre, pueblo’

Ya conocemos a los galardonados con el “Distintivo 9 de Octubre” 2022 en Cullera. En el pleno extraordinario celebrado este martes la corporación municipal ha acordado por unanimidad conceder esta distinción en la categoría colectiva al Club de Fútbol Cullera, ya título individual a Mª Luisa Chofre Navarrete, Magdalena Monraval Sapiña, Juan Palomares Corella ya título póstumo a Emili Renard Vallet.

«Otorgamos estas distinciones como agradecimiento y reconocimiento a aquellas personas y colectivos que ayudan a difundir la cultura y los valores de nuestro pueblo, siendo además un ejemplo de esfuerzo, honradez, generosidad y dignidad para la ciudadanía», ha manifestado el alcalde de Cullera, Jordi Mayor .

El consistorio ha concedido este año el distintivo en su vertiente colectiva al Club de Fútbol Cullera por su centenario y para promover el deporte y difundir el nombre de Cullera por toda la Comunidad Valenciana.

Uno de las insignias individuales es para Mª Luisa Chofre Navarrete, maestra e historiadora, por toda una vida dedicada a la investigación y publicación de estudios históricos, muchos de ellos sobre los orígenes de nuestra ciudad, como por ejemplo los de la ubicación de las míticas ciudades de la antigüedad Sicania y Sucro.

Por su trayectoria como profesional de la arqueología y la restauración recibirá el ‘Distintivo 9 de octubre’ Magdalena Monraval Sapiña. Magdalena destaca por su gran trabajo en la recuperación y dignificación del patrimonio histórico local, en concreto sus trabajos y estudios sobre la muralla de la Villa, la recuperación del retablo barroco de Sant Llorenç, las excavaciones arqueológicas del Castillo de Cullera o las aportaciones arqueológicas al conocimiento de la Cullera romana.

También recibirá este distintivo Juan Palomares Corella como reconocimiento a toda una vida de trabajo constante y llena de logros en el deporte y en la cultura de Cullera, a través de su vinculación con el Cullera Rugby Club, del que es fundador, y de la Sociedad Ateneo Musical, entidad de la que ha sido presidente durante 2015-2021.

Además el consistorio ha concedido a título póstumo el ‘Distintivo 9 de octubre’ a Emili Renard Vallet, músico, docente, investigador y compositor. Emili fundó en 2007 la asociación Cullera Laica, siempre fue una persona emprendedora con una enorme capacidad de trabajo, de investigación y de lucha incansable en defensa de la justicia y la libertad.

Acto de entrega

La ceremonia oficial de entrega de los ‘Distintivos 9 de Octubre’ tendrá lugar el sábado 8 de octubre a partir de las 20 horas en el Auditorio Municipal del Mercado.

El Distintivo 9 de Octubre es el más alto reconocimiento que otorga la ciudad de Cullera con motivo de la festividad de todas y todos los valencianos, a personas o entidades locales que han destacado en sus trayectorias personales o profesionales.

Programación cultural y festiva

Con una máquina del tiempo que transportará a los más pequeños a la época del Rey Jaime I, la compañía Tramant Teatre iniciará el viernes 7 de octubre los actos conmemorativos del 9 de octubre en Cullera. Será a las 18 h en la Biblioteca Infantil.

También el viernes, a las 18.30 h, tendrá lugar uno de los actos más emotivos de la programación del 9 de octubre, con el descubrimiento de la placa conmemorativa de la nueva calle dedicada al piragüista olímpico José Marí Colom.

A las 19 h empezará el mercado medieval, que este año estará situado en el Paseo Doctor Alemán, cuya apertura oficial tendrá lugar este jueves por la tarde, tras la gran transformación a la que ha sido sometido para convertirse en «un espacio para las personas, un paseo que vuelve a ser un paseo», tal y como ha afirmado el primer edil.

A las 20 h tendrá lugar el encendido de luces de la calle Sant Úrsula, una calle que ha sido completamente remodelada para solucionar la falta de iluminación y el gran desnivel que sufría. La solución que se ha implementado desde el ayuntamiento ha sido suavizar el desnivel e iluminar más el espacio de forma original y acogedora.

Ya el sábado 8 de octubre el grupo Ramonets ofrecerá un divertido concierto para público familiar en la Casa de la Cultura. Y por la tarde será la Muixeranga de 

Cullera la que actuará en los Jardines del Mercat justo antes de la celebración del acto institucional de entrega de los distintivos 9 de octubre en el Auditori Municipal.

Cuando llegue la medianoche se disparará un castillo de fuegos artificiales a cargo de la pirotecnia Vulcano en el parking de El Prat.

El domingo 9 de octubre los actos festivos empezarán a las 12 h con danzas populares y muixeranga a cargo de la Colla Pas Pla, de la Escuela Municipal de Tabal, Dulzaina y Danzas, y de la Muixeranga de Cullera en la plaza de España frente a la Casa Consistorial.

Además el domingo, a partir de las 13:30 h, se celebran las XII Jornadas Gastronómicas Marineras ‘Ciutat de Cullera’ en el puerto pesquero de la localidad.

A las 14 h la pirotecnia Vulcano disparará una mascletá en el parking de El Prat.

El Día del Pueblo Valenciano finalizará con la recreación histórica de la entrada del Rey Jaime I por las calles del centro de la ciudad. 

9 octubre, 2022Comments Off, , , , ,
Cullera celebra el 40 aniversario de su hermanamiento con Le Bourget

Cullera celebra este fin de semana el 40 aniversario de su hermanamiento con Le Bourget. La localidad conmemora esta fecha con varios actos en los que participarán más de setenta ciudadanos del municipio francés. «En los tiempos que corren es importante mantener los hermanamientos entre distintos pueblos y ciudades. Gracias a estas iniciativas se han creado relaciones culturales, educativas e intercambios comerciales y además han nacido amistades de por vida», ha destacado la concejala delegada de Hermanamientos, Susi Melià«Todo esto proporciona paz y prosperidad para nuestra sociedad gracias a una «diplomacia ciudadana»», ha añadido.

La jornada del sábado empezará con una reunión de trabajo entre las autoridades de ambas ciudades en la que participarán, por parte de Cullera: el alcalde, Jordi Mayor; la concejala delegada de Hermanamiento, Susi Melià; la concejala delegada de Turismo, Débora Marí y la presidenta del Comité Ciudades Unidas de Cullera, Concha Piris ; y por parte de Le Bourget: el alcalde, Jean-Baptiste Borsali ; la teniente alcalde delegada de Hermanamientos, Hélène Bunoust , y la teniente alcalde delegada de la Tercera Edad, Valéry Vannereux .

El acto oficial tendrá lugar el mismo sábado a partir de las 13.30h en el parque urbano de San Antonio donde los alcaldes de ambas localidades ratificarán el convenio de hermanamiento que cumple ahora 40 años.

Además de descubrir una placa conmemorativa de este aniversario, Jordi Mayor y Jean-Baptiste Borsali plantará un árbol como símbolo de la estrecha relación que une a ambos municipios.

Una exposición de fotografía enmarcará el espacio dedicado a la celebración mostrando instantes de los viajes, reuniones, comidas y fiestas compartidas entre los vecinos y vecinas de ambos municipios en diferentes momentos a lo largo de estos 40 años de hermanamiento.

Una vez concluido el acto oficial, llegará la parte más festiva de este encuentro con la elaboración de una paella gigante para los asistentes al acto de hermandad que contará además con una actuación musical. 

Cullera – Le Bourget a lo largo del tiempo

El proceso de hermanamiento de ambas localidades se remonta al período de gobierno del socialista Enrique Chulio, el primer alcalde democrático tras la dictadura franquista.

Chulio quería hermanarse con la localidad natal del entonces presidente de la República Francesa, François Miterrand. Sin embargo, sus planes se vieron truncados.

En la convención de la Federación Mundial de Ciudades Unidas, celebrada en Madrid para fomentar hermanamientos, Chulio fue ‘perseguido’ hasta el aburrimiento por los representantes de Le Bourget, que habían visto fotos de Cullera y se habían, literalmente, enamorado de la ciudad.

Sucedió después de que uno de sus vecinos ganara un torneo internacional de tenis organizado en Cullera y hablara maravillas de la localidad costera. Fue tal la insistencia, que Chulio terminó cediendo y aceptó el hermanamiento con la población cercana a París, aspecto que se valoró muy positivamente.

Desde entonces se ha forjado una relación de amistad que perdura cuatro décadas después y que hoy vive un buen momento con el reto de reanudar las actividades de intercambios después de la pandemia. 

Los vínculos entre Cullera y Le Bourget se extienden a otros ámbitos. Uno de los más destacables es la gran aportación de turistas galos en el municipio. Actualmente, más de la mitad de los turistas internacionales que llegan a la ciudad (un 33% del total de visitantes) proceden de Francia.

9 octubre, 2022Comments Off, , , , ,
La joven alemana Valerie Steenken gana el IV Concurso Internacional de Violín CullerArts

premi violí

13 de septiembre de 2022

La IV edición del Concurso Internacional de Violín CullerArts ya tiene ganadora. Se trata de la joven alemana Valerie Steenken, quién interpretó durante la final, celebrada este sábado por la noche en el Auditorio Municipal de Cullera, el Concierto para violín y orquesta en Re mayor, Op.77 de J. Brahms.

La segunda plaza fue para la joven de Corea, Minchae Kim, quien eligió el Concierto para violín y orquesta en Re mayor, Op.35 de Tchaikovsky para su actuación.

Por su parte, el joven catalán, Miquel Muñiz, ganó el tercer premio y además obtuvo el premio Especial del Público. Muñiz se decantó por el Concierto para violín y orquesta en La menor, Op. 53 de A. Dvorák.

«La final del IV Concurso Internacional de Violín CullerArts ha sido espectacular. Los tres finalistas han demostrado un altísimo nivel», ha afirmado el alcalde de Cullera, Jordi Mayor, quien además se ha mostrado orgulloso que la ciudad cuento con el único concurso de violín que se celebra en España, lo cual viene a confirmar la «firme apuesta que se realiza desde el consistorio por la música y la cultura», ha expresado Mayor.

La final fue grabada por rTVE y será emitida próximamente en el programa ‘Los Conciertos de La 2’.

Incremento de la dotación económica de los premios

Para esta cuarta edición el ayuntamiento de Cullera ha incrementado la dotación económica de los premios. De este modo, el primer premio ha sido de 4.000 euros, el segundo de 3.000 euros y lo tercero de 2.000 euros. El premio especial del público se ha mantenido con una dotación de 1.500 euros.

Recordamos que este año también colaboran prestigiosas orquestas como la Orquesta de RTVE o la Orquesta Sinfónica de las Islas Baleares que podrán contratar la persona ganadora del concurso porque actúo en su temporada de conciertos 2023-24.

Así mismo, el primer premio CullerArts, en este caso la joven Valerie Steenken, podrá ser contratada para ofrecer un recital de violín y piano en la temporada 2023/2024 organizado por el Ayuntamiento de Cullera en el marco del Festival Internacional de Música CullerArts.

Biografía de Valerie Steenken

Nacida en Múnich en 1999, Valerie Steenken empezó a tocar el violín a los cinco años con el cambiado de nombre profesor de violín Jorge Sutil. Actualmente estudia con el profesor Marco Rizzi en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid. Anteriormente estudió durante 5 años con Julia Fischer en la Musikhochschule München.

Valerie Steenken es ganadora del «Concurso de Música Augusto-Everding» 2019 en la modalidad de violín solo. En el «Concurso Internacional de Música de Cámara Gerhard Vogt» recibió el 1.º premio con su conjunto. Su cuarteto a Madrid ganó el premio al mejor cuarteto de la Escuela Superior de Música, que los fue entregar personalmente por la Reina Sofía.

Desde 2016 es becaria de «Yehudi Menuhin Live Music Now» de Múnich.
En abril de 2019 interpretó el 4° Concierto para violín en re mayor de W.A. Mozart en público bajo la dirección de Markus Bosch.

Valerie Steenken ha participado en numerosas clases magistrales con la profesora Ana Chumachenco, el Prof. Andreas Janke, Giovanni Guzzo, Prof. Christoph Poppen y Prof. Renaud Capuçon.

Cultiva intensamente la interpretación orquestal como concertino, por ejemplo, en la orquesta Freixenet que actuó bajo la dirección de Andrés Orozco-Estrada en el Salón Dorado del Musikverein y en la Academia Liszt de Budapest.

Biografía de Minchae Kim

Nacida en Corea del Sur, Minchae Kim empezó a tocar el violín a los 7 años.
Debutó con 9 años en un concierto con la Orquesta Filarmónica de Jeonju y debutó en un recital a los 14 años en el Kumho Arte Hall como Kumho Young Artist.

Minchae ha ganado numerosos concursos en Corea del Sur y ha actuado con
orquestas, como la Orquesta Filarmónica de Jeonju, la Orquesta Sinfónica de la Radio de Moldavia y la Orquesta Filarmónica de Gimpo. En 2022, Minchae tocó recientemente la Sonata n.º 3 de Ysaye en Music para ‘Food in Cleveland’ e interpretará el concierto para violín de Korngold con la orquesta filarmónica de la CUMBRE como ganadora del concurso de conciertos.

La joven es miembro fundador del Cuarteto Kyklos y ha competido en el concurso de cámara WDAV y en el concurso de cámara Fischoff a finales de la primavera de 2022.

Minchae recibió su licenciatura, maestría y doctorado en el Conservatorio de Nueva Inglaterra con Miriam Fried, Donald Weilerstein y Soovin Kim. Actualmente, Minchae es estudiante del Diploma de Artista con una beca completa en el Cleveland Institute of Music con Jaime Laredo.

Biografía de Miquel Muñiz

Nacido en 2001, fue el ganador de la 96.ª edición del concurso de Juventudes Musicales de España con solo 18 años y del segundo premio en el Concurso »El Primer Palacio» 2020 donde el jurado destacó «el aplomo y la seguridad demostradas, la calidad de su sonido y el entusiasmo interpretativo, que muestran un talento indudable y con una proyección de futuro indiscutible».

Violinista de Girona, empieza a estudiar piano con su madre Monti Galdon y violín en la Escuela de Música Adrià Sardó de Calonge. Con 16 años empieza sus estudios de grado superior en el Conservatorio del Liceo y se gradúa en junio de 2021 bajo la maestría de Corrado Bolsi, becado durante los cuatro cursos por la Fundación Ferrer-Salat.

Actualmente realiza los estudios de máster con Svetlana Makarova a la Haute École de Musique de Lausanne (Suiza) becado por la Fundación »La Caixa». Alumno regular de Pavel Vernikov, ha sido premiado en más de veinte premios nacionales e internacionales destacando los concursos Grumiaux, Ysaÿe, Odin, Eduard Grach o Ciudad de Xàtiva. Ha actuado en salas de concierto de toda Europa como lo Chamber Music Hall de la Berliner Philharmonie, el Teatro La Fenice de Venecia, el Palau de la Música Catalana o el Auditorio Cemal Resit Rey de Estambul y en diferentes festivales de Alemania, Andorra, Austria, Emiratos Árabes, España, Italia, Portugal, Rumanía, Serbia, Suiza y Turquía.

23 septiembre, 2022Comments Off,
Seis jóvenes violinistas internacionales competirán para pasar a la final del IV Concurso Internacional de Violín CullerArts

08 de septiembre de 2022

La IV edición del Concurso Internacional de Violín CullerArts reunirá del 8 al 10 de septiembre a jóvenes talentos de diferentes nacionalidades. De los 25 aspirantes iniciales de esta edición, el Tribunal Calificador ha seleccionado a 6 jóvenes procedentes de España, Alemania y Corea para participar en este concurso de prestigio internacional.

El jueves 8 de septiembre desde las 10h tendrá lugar la semifinal. Los violinistas mostrarán su talento en unas audiciones abiertas al público en las que interpretarán obras de gran dificultad.

Los 6 intérpretes que participarán en esta IV edición del Concurso Internacional de Violín CullerArts son: Kim Minchae, de Corea; Marina Martín, Iñaki Crespo, Miquel Muñiz y Pablo Turlo, de España y Valerie Isabel Steenken, de Alemania.

La final se celebrará el sábado 10 de septiembre a las 20h en el Auditorio Municipal. Los 3 jóvenes que resulten finalistas actuarán acompañados por la Orquesta Sinfónica CullerArts bajo la dirección de Cristóbal Soler. La orquesta ofrecerá además un concierto extraordinario mientras el tribunal delibera sobre el concurso.

Este año de nuevo, RTVE grabará la final para ser emitida posteriormente en el programa ‘Los Conciertos de la 2’.

Incremento de la dotación económica de los premios

Para esta cuarta edición, el ayuntamiento de Cullera ha incrementado la dotación económica de los premios. De esta forma, habrá un primer premio de 4.000 euros, un segundo de 3.000 euros y un tercero de 2.000 euros. El premio especial del público se mantiene con dotación de 1.500 euros.

Además, el resto de semifinalistas serán obsequiados con cinco bolsas de estudio dotadas con 600 euros, 100 euros más que en la edición anterior.

Este año también colaboran prestigiosas orquestas como la Orquesta de RTVE o la Orquesta Sinfónica de las Islas Baleares que podrán contratar a la persona ganadora del concurso para que actúe en su temporada de conciertos 2023-24.

Asimismo, quien consiga el primer premio CullerArts, podrá ser contratado para ofrecer un recital de violín y piano en la temporada 2023/2024 organizado por el Ayuntamiento de Cullera en el marco del Festival Internacional de Música CullerArts.

Tribunal calificador

Por lo que respecta al jurado, el tribunal estará presidido por el director artístico y musical del certamen, Cristóbal Soler, quien estará acompañado por otros grandes profesionales como el violinista japonés, director de orquesta y presidente del prestigioso concurso Yehudi Menuhin, Joji Hattori; el solista internacional y violinista de la Orquesta de Valencia, Vicente Balaguer, el crítico musical, Justo Romero, la concertina de la Orquesta de RTVE, Mariana Todorova y el solista internacional y concertino del Covent Garden, Londres, Vasko Vassilev.

10 septiembre, 2022Comments Off, , , , ,
El festival de Ópera Open-Air CullerArts tendrá una segunda edición

16 de agosto de 2022

ÉXITO ABSOLUTO DEL PRIMER FESTIVAL DE ÓPERA Y ZARZUELA AL AIRE LIBRE ORGANIZADO POR EL AYUNTAMIENTO DE CULLERA CON 2.200 ASISTENTES DURANTE LOS TRES DÍAS DE ACTUACIÓN

CULLERA. 16-08-22. Los Jardines del Mercado, en pleno centro histórico de la ciudad y con la montaña y el castillo medieval de fondo, han sido el marco ideal donde 2.200 personas han disfrutado de la ópera Carmen, la zarzuela Luisa Fernanda, y una Gala Lírica que ha contado con la presencia de la soprano Ainhoa ​​Arteta y el tenor Ramón Vargas como cabezas de cartel.

Sebastià Peris, Lorena Valero, Maite Alberola y Enrique Ferrer han sido las otras grandes voces líricas que han completado el elenco del festival. Un éxito de asistencia que para el concejal delegado de Actividades Musicales del Ayuntamiento de Cullera, Juan Carlos Alandete, muestra que «la apuesta y el esfuerzo que estamos realizando desde el ayuntamiento para tener una programación musical estable , se confirma con la impresionante acogida que han tenido los 3 conciertos. También nuestro objetivo era acercar estos géneros musicales a todos los públicos».

El festival ha arrancado con la ópera Carmen, en versión concierto, interpretada por la mezzosoprano Lorena Valero, el tenor Enrique Ferrer y el barítono Sebastià Peris. La siguiente cita con el ‘bel canto’ ha consistido en una gala lírica durante la que han actuado todos los artistas invitados a lo largo de los tres días del ‘Ópera Open-Air Cullerarts’: Ainhoa ​​Arteta, Ramón Vargas, Lorena Valero, Sebastià Peris y Enrique Ferrer.

En la última actuación, la soprano valenciana Maite Alberola, ha protagonizado la zarzuela Luisa Fernanda acompañada por el tenor Enrique Ferrer, la soprano Nuria Garcés-Arrés y el barítono Antonio Torres, poniendo así el broche de oro en el festival.

Cabe destacar también la brillante actuación del Coro y de la Orquesta CullerArts bajo la dirección artística y musical de Cristóbal Soler. «Es una orquesta de Cullera, nutrida en su gran mayoría por músicos de Cullera que están repartidos por las mejores orquestas de todo el territorio español.», ha subrayado el primer edil.

El propio Cristóbal Soler ha destacado que es un sueño hecho realidad «al que todos deseamos larga vida. El primer paso de algo siempre es difícil pero lo importante es que te hace avanzar», ha señalado.

“La predisposición del Ayuntamiento de Cullera ha sido clave. También que Ainhoa ​​Arteta y Ramón Vargas hayan encabezado el elenco de artistas hace que el festival nazca con un indiscutible prestigio y una importante visión de futuro», pronosticó Soler.

Incluir este festival en la oferta turística de la ciudad ha sido otro de los grandes objetivos del consistorio. Una iniciativa que ha sido posible gracias al convenio firmado con Turisme de la Generalitat Valenciana. «Es necesario el apoyo por parte de las administraciones a este tipo de festivales porque se convierten en un atractivo turístico más que complementa al sol y playa», ha afirmado la soprano Ainhoa ​​Arteta.

En la misma línea se mostraba el tenor Ramón Vargas, quien ha afirmado que estos festivales son “una forma única de acercar la música de calidad al público general, una alternativa para aquellos que no tienen ocasión de poder disfrutar de este tipo de espectáculos habitualmente.

27 agosto, 2022Comments Off, , , , ,
La Armónica de Cox se alza con el primer premio del XII Certamen de Bandas de Música de Cine

11 de agosto de 2022

La Sociedad Musical La Armónica de Cox se ha proclamado ganadora de la XII edición del Certamen Nacional de Bandas de Música de Cine ‘Ciudad de Cullera’ – Memorial Rafael Talens Pelló. La agrupación consiguió 446 puntos, mientras que la Asociación Musical ‘Aurelio Mascaraque’ de la Guardia, Toledo, obtuvo un total de 358 puntos.
La cita musical se celebró la noche del pasado sábado en los Jardines del Mercat con las asistencia de más de 1.000 personas.

«Este sábado de nuevo vivimos una noche mágica en Cullera con un certamen que se afianza cada edición entre los más populares del país», ha manifestado el concejal delegado de Actividades Musicales, Juan Carlos Alandete. «Quiero trasladar mi enhorabuena a las dos bandas participantes así como destacar la actuación, fuera de concurso, de la Banda Juvenil de la Sociedad Ateneo
Musical de Cullera. Fue una noche espectacular», añadió Alandete.
La sociedad ‘La Harmónica de Cox’ interpretó, bajo la batuta de Gonzalo Berná Pic, el pasodoble ‘Tercio de quitas’ de Rafael Talens y la banda sonora ‘Star Wars Trilogy’ (episodios IV, V y VI) de John Williams. Por su parte la agrupación toledana ‘Aurelio Mascaraque’, dirigida por Eduardo Sánchez-Escribano García de la Rosa, tocó el pasodoble ‘Gloria Ramírez’ del Maestro Rafael Talens y la banda sonora ‘How to train your dragon’ de John Powell . Sobre el escenario, mientras tocaban las bandas, se proyectaron en una pantalla las imágenes de cada una de las películas.

El certamen también contó con la actuación fuera de concurso, de la Banda Joven de la Sociedad Ateneo Musical de Cullera, que interpretó el pasodoble ‘Los Pirrirs 5’ de Rafael Talens, y la banda sonora de la película ‘Miss Saigón’.

Jurado del certamen
Para la presente edición del certamen el jurado estuvo compuesto por Sara Galiana Sola, compositora, productora musical, orquestadora, filmaker y filmskorin, como presidenta; y por Ferrer Ferrán, director de la Sociedad Ateneo Musical de Cullera, y Carlos Garcés Fuentelsaz, director de la SMI Santa Cecilia de Cullera, como vocales.
Premios
La Sociedad Musical La Armónica de Cox fue premiada con 4.000 euros, mientras que la Asociación Musical ‘Aurelio Mascaraque’ de la Guardia recibió 3.000 euros. Además , ambas sociedades musicales recibieron 3.000€ por participar en el certamen.

27 agosto, 2022Comments Off, , , , ,
Cullera vivirá este sábado una noche mágica con el Certamen de Bandas de Música de Cine

Certamen musica de cinema

26 de julio de 2022

Quedan tan solo 5 días para una de las citas musicales del verano por excelencia: el Certamen Nacional de Bandas de Música de Cine ‘Ciudad de Cullera’. La cita será este sábado 30 de julio por la noche a los Jardines del Mercado de la localidad. «Poder escuchar las bandas sonoras de algunas de las películas más aclamadas del mundo de cine en un lugar tan acogedor como son los Jardines del Mercado convierten a este certamen en una cosa única y especial», ha explicado el concejal delegado de Actividades Musicales del Ayuntamiento de Cullera, Juan Carlos Alandete.

«Cullera es una ciudad de música y de músicos, nuestra apuesta para incluir en la ciudad en la agenda de los grandes acontecimientos musicales tanto a nivel nacional como internacional, es clara y firme. Un buen ejemplo es este certamen, que ya va por su doceava edición y que está totalmente consolidado», ha añadido Alandete. En la presente edición participan la Asociación Musical ‘Aurelio Mascaraque’ de La Guardia, Toledo, dirigida por Eduardo Sánchez-Escribano García de la Rosa; y la Sociedad Musical La Armónica de Cox, Alicante, dirigida por Gonzalo Berná
Pico.

La banda toledana interpretará como pasodoble de libre elección ‘Gloria Ramírez’ del Maestro Rafael Talens y como banda sonora ‘How tono train your dragon’ de John Powell, mientras que la banda alicantina interpretará como pasodoble ‘Tercio de quites’ de Rafael Talens y como banda sonora ‘Star Wars Trilogy’ (episodios IV, V y VI) de John Williams.

XII Certamen de Bandas de Cine ‘Ciudad de Cullera’ Memorial Rafael Talens Pelló

La cita consistirá en una única audición en la cual las sociedades musicales participantes interpretarán las piezas seleccionados de manera sucesiva, primero el pasodoble y a continuación la banda sonora. Mientras la banda interpreta la música de cine, se proyectará de forma sincronizada en una pantalla, imágenes de la película correspondiente.

Hay que señalar que después de las actuaciones de las dos sociedades musicales y mientras el jurado se retira a deliberar, la Banda Joven de la Sociedad Ateneo Musical de Cullera ofrecerá un concierto en el cual interpretarán el pasodoble ‘Los Pirris 5’ de Rafael Talens, y la banda sonora de la película ‘Miss Saigón’.

Jurado del certamen

Para la presente edición del certamen el jurado estará compuesto por Sara Galiana Sola como presidenta, y por Ferrer Ferrán, director de la Sociedad Ateneo Musical de Cullera, y Carlos Garcés Fuentelsaz, director de la SMI Santa Cecília de Cullera, como vocales.

Premios

El primer premio del certamen está dotado con 4.000 euros, mientras que el segundo es de 3.000 euros. Además, ambas sociedades musicales recibirán 3.000 € para participar en esta edición.

Décimo cumpleaños de la defunción del Maestro Talens

Este año se cumplen precisamente 10 años de la muerte del Maestro Rafael Talens Pelló, hijo predilecto de Cullera, donde nació el 9 de septiembre de 1933. El compositor murió el 25 de abril de 2012 en Boadilla del Monte. El maestro Talens recibió las primeras enseñanzas musicales de su padre, clarinete de la Sociedad Musical Instructiva Santa Cecilia de Cullera, pasando
posteriormente a estudiar en el Conservatorio Superior de Música de València las especialidades de clarinete, piano, armonía y dirección orquestal.

Su producción como compositor es abundante, con más de 80 obras tanto para orquesta sinfónica, música de cámara o para banda de música. La especial predilección de Talens por Cullera hizo que algunas de sus obras más conocidas tuvieron como referencia y fuente de inspiración su localidad natal.

Asociación Musical ‘Aurelio Mascaraque’ de La Guardia, Toledo

Su origen se remonta a principios del siglo XX, cuando el maestro Aurelio Mascaraque empieza a formar a nivel local la agrupación que hoy en día lleva su nombre. Después de décadas de música, las peculiaridades de la época y su jubilación provocan la desaparición de la agrupación en los años 60, y después de más de 30 años sin música en La Guardia en 1992 se vuelve a fundar
la agrupación y es rebautizada como banda de música “Aurelio Mascaraque” en honor a su antiguo director.

Durante los años noventa y la primera década de este siglo XXI la labor realizada por la agrupación se limita al ámbito local actuante principalmente en todos los acontecimientos oficiales del Ayuntamiento y en la Semana Santa de La Guardia. En 2014 se hace cargo de la dirección de la banda y escuela de música Eduardo Sánchez-Escribano García de la Rosa, y desde entonces se produce un continuo crecimiento de ambas ampliándose notablemente el número de músicos integrantes y la envergadura de los proyectos en los cuales la agrupación se ve involucrada, multiplicándose también las actuaciones de la banda por diferentes puntos de la geografía española.

En noviembre de 2021 participa en el VII Certamen Regional de Bandas de Música de Mota del Cuervo (Cuenca), donde se levanta con el Primer Premio y Mención de Honor a la mejor banda de música, Premio a la Mejor Interpretación de Pasodoble y Premio a la banda con la plantilla más joven. Entre otras actuaciones, el pasado mes de marzo realiza un concierto en Valdepeñas (Ciudad Real) en el cual estreno diversas obras compuestas por músicos de la propia agrupación como “La Guardia de Toledo”, pasodoble compuesto por Roberto Tacero, y “Mago de Oz in Concierto” y “I’m Iron Man” compuestas por Guillermo Martín.

Sociedad Musical La Armónica de Cox, Alicante

La Sociedad Musical “La Armónica” se funda en abril de 1975, haciendo la banda su presentación oficial el 8 de diciembre de 1976 bajo la dirección de Gabriel García Martínez. En 1980 es nombrado director de la banda Antonio Ruda Peco, con quien la banda empieza una progresiva madurez artística continuada desde 2005 por su director titular actual Gonzalo Berná Pico, en la cual han colaborado grandes solistas y directores como José Miguel Rodilla, Thomas Clamor o Björn Buzo.

La banda ha actuado en el Palau de les Arts, Palau de la Música de València, ADDA, Teatro Principal de Alicante y Albacete, Auditorio de Castelló, Palau de Altea y Auditorio de Murcia entre otros lugares, y fuera de España destaca el concierto de 2007 realizado en Narbonne (Francia) por invitación de su Ayuntamiento. La participación en certámenes y festivales ha sido una constante de la sociedad musical, siempre entendida como una actividad para la superación y el crecimiento musical y personal de los músicos destacando entre otros los siguientes premios: – Primer Premio en el Certamen de Pasodobles de Alicante en 1986. – Primer Premio y Mención de Honor en el Certamen de la Diputación de Alicante en 1991, 1992, 1993, 1996, 1998, 1999, 2005, 2006, 2008, 2011, 2015 y 2019. – Primer Premio en el Certamen Internacional de València en 1996 y Segundo Premio en 2018. – Primer Premio y Mención de Honor en el Certamen de Bandas de la Comunidad Valenciana en 1999, 2005, 2008 y 2011. – Primer Premio y Mención de Honor en el VII Certamen Internacional de Bandas “Vila de La Sénia” (Tarragona) en 2013. – Primer Premio en el III Certamen de Música Fiestera de Agost (Alicante) en 2015. – Primer Premio en el Certamen Nacional de Bandas de Música “Memorial Andrés Vidal Martínez” del Pinós (Alicante) en 2019. Además la banda ha realizado varias grabaciones, siente su último trabajo el CD “El sonido de un pueblo” realizado con el sello discográfico de Nuestras Bandas de Música.

La banda sinfónica de sociedad musical “La Armónica” de Cox cuenta con más de 100 músicos federados, muchos de ellos músicos profesionales formados en su escuela que trabajan en diferentes orquestas profesionales y centros educativos de toda España.

30 julio, 2022Comments Off
Cuenta atrás para la celebración del ‘Ópera Open-Air CullerArts’

05 de julio de 2022

Mùsica a Cullera

Empieza la cuenta atrás para la celebración del ‘Ópera Open-Air CullerArts’, el primer festival de ópera al aire libre que organiza el Ayuntamiento de Cullera en colaboración con GVA Turismo y que tendrá lugar los días 5, 7 y 9 de agosto en un escenario único como son los Jardines del Mercado de la ciudad.

El consistorio ha presentado la programación de la primera edición de este festival lírico dedicado a la ópera y a la zarzuela el eje principal de la cual está vertebrado por dos de los títulos más famosos de estos dos géneros, la ópera ‘Carmen’ y la zarzuela ‘Luisa Fernanda’, las dos en versión de concierto, y una gala lírica con célebres páginas de ópera, zarzuela y opereta. La soprano Ainhoa Arteta y el tenor Ramón Vargas encabezan el elenco de artistas líricos que participan en el ‘Ópera Open-Air CullerArts’, junto a la mezzosoprano Lorena Valero y el barítono Sebastià Peris, bajo la dirección de Cristóbal Soler, director artístico y musical de CullerArts.

«Sin duda es una ocasión única de poder contemplar y disfrutar como pocas veces se ha hecho en nuestro país, de la ópera al aire libre en un entorno además muy especial como son los Jardines del Mercado», ha asegurado el concejal delegado del área de Actividades Musicales, Juan Carlos Alandete. «Una vez más el Ayuntamiento de Cullera apuesta por la música a través de su
plataforma cultural ‘CullerArts’. Es importante poder trabajar en una programación tan variada y sobre todo con un altísimo nivel por parte de los intérpretes. Estamos trabajando porque Cullera se convierta en la época estival, como ya lo es el largo de todo el año, en un claro referente musical no solo de la Comunidad Valenciana sino también del resto del país», ha manifestado el concejal.

Programación ‘Ópera Open-Air CullerArts’

El festival empieza el 5 de agosto con la ópera “Carmen” de George Bizet, en versión concierto, que será interpretada por los cantantes líricos Lorena Valero, Ramón Vargas, Sebastià Peris i Laura Cruz. La gala lírica tendrá lugar la noche del 7 de agosto. Este espectáculo contará con la actuación de todos los artistas invitados a lo largo de los tres días. La última noche será la del 9 de agosto, donde Ainhoa Arteta protagonizará la Zarzuela “Luisa Fernanda” de Federico Moreno Torroba, junto con otros 3 artistas. Todas las actuaciones irán acompañadas por la Orquesta Sinfónica y el Coro CullerArts bajo la dirección artística y musical de Cristóbal Soler.

Entradas de un día y abonos

Las entradas han salido a la venta este martes 5 de julio y se pueden adquirir a través de www.agendacullera.com o en la Casa de la Cultura. Además de las entradas para cada uno de los conciertos, el ayuntamiento ha sacado a la venta un abono para todo el festival. El espacio para el público se ha dividido en dos áreas de forma que el precio de las entradas varía según la zona elegida.

La entrada para un concierto en la zona A es de 25 euros mientras que el abono para todo el festival en esa zona es de 60 euros. La entrada para un concierto en la zona B es de 20 euros mientras que el abono para todo el festival en esta zona es de 45 euros. Los espectadores pueden ver y elegir la zona en el momento de la compra de entradas.

7 julio, 2022Comments Off,
El Pirata Dragut vuelve a Cullera

25 de mayo de 2022

Un día como hoy hace 472 años, el Pirata Dragut desembarcó en Cullera para asaltar la ciudad. Este sábado 28 de mayo la ciudad retrocederá en el tiempo y volverá a vivir este capítulo de su historia a través de la recreación de la llegada del temido pirata turco.
Este espectáculo vuelve a Cullera por cuarta vez después de dos años sin celebrarse a causa de la pandemia.

<<El objetivo de esta recreación es recrear con fidelidad todo lo ocurrido el 25 de mayo de 1550 cuando Dragut entró en la Villa sitiando y secuestrando a mujeres y niños, llevándose un gran botín a cambio de su liberación > >, ha explicado la concejala de Patrimonio Histórico y Museos del Ayuntamiento de Cullera, Amparo Jover.

A partir de las 19 horas, el Pirata Dragut y su comitiva llegarán a Cullera a través de las aguas del río Júcar y desembarcarán en la Lonja de Pescado. Desde ese punto pasarán por la Diagonal del País Valenciano, la calle Rei en Jaume, y finalizarán su incursión en la Plaza de la Libertad.

Durante el recorrido Dragut y su séquito se encontrarán con varias escenas y personajes de la época: verdulerías, lavanderas, pescadores, labradores, la bruja… y finalmente, una boda en la que Dragut secuestró a la novia y robó el botín. Ya en la Plaza de la Libertad se producirá la batalla final que culminará con la entrega del pueblo secuestrado.

«Es una oportunidad excelente para conocer de primera mano y de forma espectacular un episodio que marcó un antes y un después en la historia de Cullera, ya que tras el ataque del pirata Dragut se construyó la muralla de la Vila, una muralla cuyos restos han aparecido ahora durante las obras de reurbanización que se están acometiendo en el paseo Doctor Alemany, la vía principal del centro histórico de la ciudad, de hecho cuando estén finalizadas las obras, se podrán contemplar los restos de la muralla a través de una ventana arqueológica, lo que supone un innegable atractivo turístico», ha manifestado Jover.
‘La Cueva del Dragut’

Cullera cuenta con un museo dedicado al Pirata Dragut y es además el único municipio de toda España con un museo dedicado a la piratería.

‘La Cueva del Dragut’ está precisamente ubicada en la cueva en la que Dragut se escondió con sus hombres antes de atacar. Cuenta con un recorrido que narra el modo de vida de los piratas en aguas del Mediterráneo durante el siglo XVI. Allí se pueden encontrar artefactos utilizados por piratas de la época y una réplica a tamaño real de la galera que usó Dragut para asaltar Cullera.

27 mayo, 2022Comments Off, , , , ,
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad

©2023 Ayuntamiento de Cullera | info@culleraturismo.com | +34 961 720 000