08 de octubre de 2025
El alcalde de Cullera, Jordi Mayor , ha anunciado durante su intervención en el acto de entrega de los ‘Distintivo 9 de Octubre’ de 2025 que Cullera dedicará una escultura de homenaje al voluntariado de la DANA. Lo hará el próximo 29 de octubre, coincidiendo en el primer año de la tragedia que asoló gran parte de la provincia de Valencia.
Ésta se instalará en la rotonda ubicada frente al antiguo almacén de Botanch, el espacio logístico que coordinaba la acción del voluntariado durante la DANA y centralizaba la recogida y distribución de recursos esenciales, material básico, alimentación y agua. Además, Mayor compartió que ese espacio pasará a nombrarse ‘Plaza del Voluntariado’.
El alcalde, durante su intervención también ha apelado a que, la fiesta que se celebra con el 9 de Octubre, “tiene el propósito de unirnos, y no incitar a la división y al conflicto. Para defender juntos lo que todos y todas más amamos». «Celebramos y ponemos en valor nuestras instituciones propias y nuestro autogobierno. Hoy celebramos una cultura y lengua compartida. Hoy celebramos nuestro aprecio a un territorio, una cultura, una gastronomía, una música… en definitiva todo lo que nos hace únicos ante el mundo y al mismo tiempo extraordinariamente valiosos», ha destacado.
Mayor también ha aprovechado durante sus palabras para denunciar «el genocidio del gobierno de Israel en la franja de Gaza» y, en esta línea ha añadido que «en Cullera sabemos exactamente de lo que hablamos, fuimos de las primeras ciudades en España en reconocer el genocidio armenio, genocidio que a partir del próximo mes de noviembre también tendrá un espacio.
Distintivos 9 de Octubre 2025
El acto ha servido para reconocer con la máxima distinción institucional local al Colectivo de Voluntarios de la DANA por sus acciones de respuesta social y comunitaria y la entrega constante durante la tragedia del pasado año, en el Hotel Sicania por su larga trayectoria en el desarrollo turístico de la ciudad; el doctor en Geografía e Historia especializado en la investigación sobre la guerra civil y el franquismo, Ricard Camil Torres; el experto en análisis matemático y dinámico lineal, Alfred Peris; y la misionera y gran luchadora por los derechos de las mujeres en Ghana, Francisca Martínez.
Unos premios que este año han remarcado valores como la solidaridad, el compromiso social, el altruismo, la lucha por los derechos humanos, la memoria histórica, el conocimiento o el impulso turístico.
