‘Cullera a Escena’ levanta el telón los domingos de otoño

09 de septiembre de 2025

Con la llegada del otoño, Cullera se prepara para vivir la que será la 22ª edición de la Muestra de Teatro ‘Cullera a Escena’. Tras recibir 72 candidaturas, ya se conocen las seis obras y compañías que actuarán este año en la Casa de la Cultura del 21 de septiembre al 23 de noviembre.

Se trata de ‘La cena de las tentaciones’ de la compañía ‘No es lo que aparece; ‘7 años’, de la compañía ‘Aquí te pillo aquí teatro’; ‘La vida de Brian’, de la Escuela Municipal de Teatro de Sueca; ‘Rebeldías Posibles’, de la Asociación Cultural Maniquí Teatre; ‘Rita’, del Elenco Dramático del Centro Católico de Sant Vicenç dels Horts; y ‘Los centros de Lorca’, de la compañía ‘Antagonista Teatro’.

Comedia, incomodidad, amistad, malentendidos, feminismo, justicia, problemas cotidianos, la dignidad, la muerte o relatos históricos, son algunos de los temas que harán gozar, reflexionar y despertar emociones al espectador en la edición de este año.

La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Cullera, Sílvia Roca , ha destacado «la gran variedad y calidad que nos espera un año más en nuestra Muestra de Teatro». Una edición que, según insiste, «evidencia la importancia de ‘Cullera a Escena’ en el sector, con 72 obras y compañías que se han presentado para participar, y el prestigio y calidad escénica que hemos ganado después de dos décadas». «»Cullera a Escena» es un imprescindible del calendario cultural de nuestra ciudad, y un punto de encuentro para quienes amamos el teatro».

Roca también ha querido animar a la ciudadanía y amantes del teatro a que no duden en asistir a «disfrutar de las tardes del domingo con la expresión, el talento, la cultura, la reflexión y todo el buen hacer que nos traslada el teatro».

Esta muestra se celebra completamente en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura, siendo todas las actuaciones a las 19:00 horas. Las entradas ya se pueden conseguir, a un precio de 5€, en la web agendacullera.com o en la Casa de la Cultura.

Entrega de premios y homenaje a Puri Fariza

La gala de clausura y entrega de premios será el 23 de noviembre a partir de las 19.00 horas, con la actuación del cómico valenciano Óscar Tramoyeres y el homenaje a la actriz, dramaturga, directora teatral y titiritera Puri Fariza. Fariza recibirá este reconocimiento por una trayectoria de más de 30 años dedicados a las artes escénicas, tanto para público infantil como para público en general, consolidándose como actriz y dramaturga y con una clara apuesta por el uso y difusión del valenciano en la cultura.

Entre otros, es la fundadora de la compañía Tramant Teatre con una clara vocación hacia el teatro infantil y campañas escolares, así como por el teatro de calle. Unas propuestas con las que pretende contribuir a desarrollar la imaginación, la reflexión, la tolerancia y la empatía junto al entretenimiento y los valores pedagógicos.

Programación de las obras participantes y sinopsis

  •  La cena de las tentaciones’ , de la compañía «No es lo que aparece». Domingo 21 de septiembre a las 19 horas. En una fatídica noche, Ana y Julio reciben la visita de sus ruidosos vecinos, Laura y Salva. Lo que comienza como una simple cena entre vecinos se convierte rápidamente en una velada llena de revelaciones sorprendentes y situaciones cómicamente incómodas. A medida que las copas se vacían y las conversaciones se vuelven más sinceras, los cuatro personajes se enfrentan a sus propios deseos, frustraciones y secretos más íntimos.
  •  7 años’ , de la compañía ‘Aquí te pillo aquí teatro’. El domingo 28 de septiembre a las 19 horas. Cuatro socios, fundadores de una exitosa empresa de tecnología, han sido notificados por Hacienda tras desviar fondos a un paraíso fiscal. Un mediador tratará de ayudarles a decidir quién de los cuatro debe asumir la totalidad de la culpa y, por tanto, entrar en prisión por fraude fiscal. Y tendrá que ser rápido, porque los inspectores pueden llegar en cualquier momento. Una carrera contrarreloj que pondrá su amistad y sensatez a prueba. 7 años de cárcel son muchos años.
  •  La vida de Brian’ , de la Escuela Municipal de Teatro de Sueca. Domingo 5 de Octubre a las 19 horas. Brian nace en un pesebre de Belén el mismo día que Jesucristo. Una serie de desgraciados y divertidos malentendidos le llevarán a vivir una vida paralela a la del verdadero Hijo de Dios. Su poco empuje y el ambiente de decadencia y caos absoluto en el que se encuentra sumergida la Galilea de aquellos días, le harán vivir, en manos de su madre, de una feminista revolucionaria y de mismo Ponç Pilato, su propia versión del calvario.
  •  Rebeldías Posibles’ , de la Asociación Cultural Maniquí Teatre. Domingo 12 de Octubre a las 19 horas. Una fábula que cuenta la historia de cuatro personas, personas reales, con vidas y problemas cotidianos, que luchan contra todas las normas sociales no escritas, normas que cualquiera de nosotros hemos sufrido, estamos sufriendo o que sufriremos en algún momento. Desde un prisma sarcástico, repleto de humor ácido, acompañamos a nuestros protagonistas en su lucha por desmontar este mundo de cartón, para lo que tendrán que lidiar con una serie de peculiares personajes que no les pondrán nada fácil conseguir su objetivo… ¡obtener justicia!
  •  Rita’ , del Elenco Dramático del Centro Católico de Sant Vicenç dels Horts. Domingo 19 de Octubre a las 19 horas. Rita es una comedia que habla de la familia, de los hermanos, del vínculo materno filial y también de la dificultad de «soltar» a aquellos que amamos. Plantea lo que es vivir con dignidad y explora la legitimidad que tenemos a la hora de decidir sobre la muerte de los demás.
  •  Los centros de Lorca’ , de la compañía ‘Antagonista Teatro’. Domingo 9 de noviembre a las 19 horas. Rafa convoca a antiguos compañeros de teatro: necesita ayuda para un proyecto sobre el poeta y dramaturgo andaluz. Asistiremos a un relato salpicado con escenas de la obra de Lorca donde las mujeres cobran especial relevancia: la estética, la maternidad, la presión social, la libertad… aspectos a los que Federico presta particular atención, así como otros temas sociales que tocan la emoción y a veces dejamos en la cámara oscura. Los personajes tejerán un vínculo entre las historias del dramaturgo y sus propias que son, a menudo, también las nuestras.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad