El concurso de violín ‘CullerArts’ tendrá la final más internacional

11 de septiembre de 2025

Tres jóvenes violinistas de Argentina, España y Kazajistán se disputarán este sábado 13 de septiembre la gran final del VII Concurso Internacional de Violín ‘CullerArts’, que se impusieron en la semifinal durante todo el día de ayer.

El jurado ha valorado por unanimidad que eran merecedores de estar en esta final la violinista argentina Pilar Policano , el valenciano David Martínez , y el kazajo Yerassyl Khamit , quienes estarán acompañados y compartiendo escenario con la prestigiosa Orquesta de Valencia dirigida por Josep Gil. Una edición en la que el jurado ha destacado «el alto nivel» en el que también han participado promesas del violín como las japonesas Sakura Nakagawa y Kaoruko Yoshida, la coreana Isu Kim, la ucraniana Anastasi Roslik y la austríaca Maria Sotriffer.

En palabras del concejal de Actividades Musicales, Juan Carlos Alandete , «todos y todas las participantes han demostrado una excelente capacidad y calidad, que anime a la ciudadanía a disfrutar de una final muy internacional con aspirantes de América, Asia y Europa».

La final la abrirá Pilar Policano con el Concierto para violín y orquesta en Mi menor, Op. 64. de F. Mendelssohn, seguirá David Martínez con el Concierto para violín y orquesta en Re mayor, Op. 35. de P. Tchaikovsky, y cerrará Yerassyl Khamit con el Concierto para violín y orquesta en La menor, Op. 53. de A. Dvorak.

Las audiciones de la final tendrán lugar a partir de las 19.00 horas en el Auditorio Municipal, y las entradas pueden adquirirse en www.agendacullera.com , en la Casa de Cultura, o en taquilla el mismo día de concierto. 

Esta edición reparte 16.500 euros en premios. Un primer premio dotado con 5.000 euros, un segundo premio en 4.000, un tercer premio de 3.000 y un premio especial del público dotado con 1.500. Además, los cinco semifinalistas que no accedieron a la final reciben una bolsa de estudios con una dotación económica de 600 euros.

Biografía de los finalistas

Pilar Policano (2007) es nacida en Buenos Aires y alumna del prestigioso maestro Boris Kuschnir en Wien.

Es ganadora del Premio Arthur-Waser 2025 y del Gran Premio en V Yankelevitch International Violin Competition, y ha sido reconocida en numerosos galardones en certámenes internacionales.

Se ha presentado como solista con la Orquesta Sinfónica de Lucerna, la Filarmónica de Buenos Aires, la Orquesta del Teatro Petruzzelli, la Filarmónica de Minas Gerais, la Orquesta de Cámara de Elbląg, la Orquesta de la Radio y Televisión Serbia, la Orquesta Piteşti, y con la mayoría de las orquestas argentinas.

Entre las salas donde ha actuado destacan KKL Luzern, Die Glocke Bremen, Teatro Colón (Buenos Aires), Teatro Petruzzelli (Bari), Ehrbar Saal (Wien), Centro Cultural Kirchner (Argentina), y Kolarac Hall (Београд). En abril de 2023 fue invitada a actuar durante la visita del Papa Francisco a Magyarország.

Ha participado en programas como The Perlman Music Program (2023 y 2024), Osawa Akademie 2025, Morningside Music Bridge 2022, Moscow Meets Friends 2021, y es becaria de la Liechtenstein Musikakademie.

David Martínez González (2007) inició sus estudios de violín a los tres años con su madre. Actualmente se encuentra realizando estudios de violín en la Escuela Superior de Música Reina Sofía en la cátedra del profesor Christoph Poppen.

Durante los últimos años ha estudiado con profesores como Pilar Marín, Raúl Arias, Tatiana Liberova, Snežana Kiš, Aylen Pritchin, Gjorgi Dimcevski, Sergey Khachatryan, Ioana Cristina Goicea, Miguel Colón, Noah Bendix-Balgley, etc.

Ha participado en varios concursos, obteniendo resultados como el Premio Profesional de Música 2023/2024 del Conservatorio Profesional de Música de Valencia; tres Primeros Premios en el Feste Clásico Ribeira Clásica 2023 de Ourense, en el Concurso Internacional de Violín ‘Alexey Gorohov’ 2023 en Oporto y en el X Concurso de Cuerda Ciudad de Vigo en 2021. Acumula también Segundos Premios en el Leonid Kogan International Competition en2 Melómano Grado Profesional y en el II Concurso de Jóvenes Intérpretes ‘Ciudad de Estepona’ en 2020. También ha sido finalista del 13 Intrenational Grumiaz Competition for young Violinist en Bruselas en 2020.

Como solista, también ha dado conciertos con la Orquesta de RTVE, la Orquesta Bohème o la Orquesta de la Marina Alta.

Yerassyl Khamit (1999) Nacido en Алматы (Kazajstán) y criado en Санкт-Петербург, comienza sus estudios en 2006 en la Secondary Specialized School of Music del Conservatorio Estatal de San Petersburgo, con Larisa Baranova. Entre 2013 y 2018 continúa su formación en la Central Music School del Conservatorio Estatal de Moscú П. І. Чайковского, con Sergey Kravchenko.

Posteriormente estudia con Pierre Amoyal en el Mozarteum Salzburgo, y con Anna Kandinsky en el Joseph Haydn Konservatorium.

Actualmente se forma en la Universität für Musik und darstellen de Kunst Wien con Albena Danailova.

Ha participado en clases magistrales con figuras como Maksim Vengrov, Michaela Martin, Nikolaj Znaider, Tatiana Samuil, Dmitri Sitkovetsky, Grigory Kalinovsky, Alina Ibragimova, y Rainer Honeck, entre otros.

Se ha presentado en salas emblemáticas como el Salzburger Festspielhaus, el Schloss Schönbrunn, el Salzburger Dom, el Palais Mirabell, el Konzerthaus y el Musikverein de Viena (Brahms Saal y Goldener Saal), el Palazzo della Cancillería (Roma), así como en el Tall Rachmaninov Hall y otras sedes del Conservatorio de Moscú y el Conservatorio de San Petersburgo.

En enero de 2025 fue invitado a actuar ante el Papa Francisco en Roma.

Ha tocado como solista con orquestas como la State Academic Symphony Orchestra, la Beloselsky Orchestra, la State Symphony Orchestra Classica y la Warsaw Chamber Orchestra.

Entre sus distinciones figuran premios en los concursos VivatTalent, Mravinsky (Санкт-Петербург), Astana Violin Competition y el Moscow CMS Competition.

Como músico orquestal, ha formado parte de academias como Grafenegg 2023 y Gustav Mahler Akademie, colaborando con Ensemble Valsassin, Salzburger Philharmonie, Next Generation Orchestra y Vienna Concert Association.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad