La historia de Cullera está indisolublemente ligada a su posición estratégica, junto al río Júcar y el mar Mediterráneo. Desde la época prehistórica ha sido ocupada por las diferentes culturas y civilizaciones que han dejado su huella en forma de vestigios arqueológicos, monumentos y fortificaciones, sobre todo en la época de dominación islámica, que hoy forman parte de su atractivo turístico y cultural. Recorrer y visitar estos vestigios es adentrarse en la Historia con mayúsculas.
Cullera cuenta con una red de espacios museísticos que configuran una interesante y variada oferta cultural y patrimonial. Además, el compromiso por la conservación y recuperación de estos museos pone en valor su rico patrimonio histórico, artístico y etnológico.
En el municipio se encuentran una gran variedad de museos que la convierten en un referente comarcal como son el Museo de Historia y Arqueología situado en el Castillo de Cullera, el Museo Etnológico del Arroz en la Ermita de Los Santos de Pedra», la Cueva-Museo del Pirata Dragut, los espacios musealizados de la Torre de la Reina Mora y de la Torre del Marenyet y el Refugio Antiaéreo de la Guerra Civil situado en los jardines del mercado.
A continuación te ofrecemos un resumen de los principales museos de Cullera, conoce más datos haciendo click sobre la imagen de cada uno de ellos.
El Museo de Historia y Arqueología de Cullera está situado en la capilla gótica del castillo. El museo muestra una valiosa colección de restos históricos y arqueológicos, entre los que podemos encontrar cerámicas, monedas y ánforas de las culturas griegas y romanas entre otras. Las vitrinas recogen una reproducción del Bastón de Mando, hallado en la cueva del Volcán, perteneciente al paleolítico superior. Ofrece un servicio de audioguía.
La Ermita de los Santos de la Piedra (Abdón y Senén) alberga el Museo del Arroz, una exposición permanente sobre la historia del cultivo del arroz y su importancia en la gastronomía. El Museo muestra proyecciones, talleres interactivos para toda la familia y un área de picnic.
Cullera sufrió de manera especial las consecuencias de la piratería que atemorizó al Mediterráneo en el siglo XVI. El asalto a la ciudad por parte del Pirata Dragut es el centro documental de un recorrido musealizado.
Edificio construido en 1793 durante el reinado de Carlos IV, de grandes proporciones y arquitectura neoclásica. Su interior alberga, por un lado una sala de exposiciones y, por otro, el museo fallero con una muestra de «ninots indultats», indumentaria tradicional, carteles y fotos antiguas.
Se construyó en el s. XVI durante el reinado de Felipe II para alertar de los ataques de los piratas desde la entrada del puerto fluvial. Una riada modificó la desembocadura en el año 1864 y alejó la torre de su ubicación originaria a orillas del río Júcar.
A ambos lados del mercado municipal se encuentran los accesos a dos refugios antiaéreos, conformados por dos galerías en las que se ha musealizado el contexto de la Guerra Civil Española.
¡Descubre los museos de Cullera y déjate atrapar por la magia de la historia, las tradiciones y el arte!