25 de septiembre de 2025
El Ayuntamiento de Cullera finaliza esta semana, en el Europejskie Forum Regionalnego SPORTU (Polonia), el programa europeo ERASMUS+ ECOSN2K, una iniciativa pionera que busca el equilibrio y el respeto entre las actividades deportivas y la conservación de espacios naturales protegidos.
Un proyecto en el que también han participado la Universidad de Valencia, Confcommercio Unione Metropolitana de Venezia (Italia), EUNIK European Network for Innovation and Knowledge NGO – Netherlands (Países Bajos), ISG Institute for Sport Governance (Polonia) y ENOS European Network of Outdoor Sports (Red Europea de Deportes).
El objetivo principal ha sido demostrar y compartir cómo puede combinarse la convivencia entre la práctica deportiva y la conservación de la naturaleza, desde la salud física y medioambiental. Todo desde una perspectiva de puesta en común junto a otros socios europeos con potencial deportivo y con entornos naturales protegidos.
Precisamente, el alcalde de la localidad, Jordi Mayor , y la concejala de Oficina Europea, Débora Marí , participan en este foro SPORTU que pone fin a un proyecto de sostenibilidad deportiva y medioambiental. Mayor ha querido poner en valor «la capacidad de Cullera para poder participar en estos proyectos pioneros» que «nos permitirá conocer mejor los equilibrios y la convivencia entre la práctica deportiva y los regalos naturales que tenemos en Cullera que debemos conservar». Y es que Cullera cuenta con gran valor ecológico, rodeada de espacios verdes, montaña, río, playas y espacios naturales idóneos para la práctica deportiva respetuosa.
Durante el proyecto, en Cullera se han desarrollado actividades de formación y educación, cursos de instrucción e intercambio de buenas prácticas, entre personas que realizan actividades físicas al aire libre y expertos medioambientales, y también se han realizado cursos de formación dedicados a jóvenes estudiantes. Previamente a las acciones formativas, se ha marcado el recorrido de la senda de la Loma con GPS, aprovechando la innovación digital para compartir la experiencia local.
Por lo que respecta a la vertiente de Cullera, hasta 170 personas han participado en estas acciones de formación con el fin de incrementar la concienciación y valorizar la función educativa del deporte y la actividad física, y promover y difundir comportamientos sostenibles y ecológicos como estilo de vida. Todas ellas fueron escolares y profesorado de centros educativos, miembros del Ayuntamiento, asociaciones y operadores deportivos locales de senderismo y deportes acuáticos.
Se han realizado talleres de aspectos del impacto de la actividad física en el medio ambiente, conceptos de sostenibilidad y conocimiento de la flora y fauna del lugar, con visitas guiadas a diferentes ecosistemas de la zona que se trabajan en el proyecto, como las dunas de la playa del Dosser, el pinar del Primer Collado, o la zona húmeda de la Bassa.
