Logotipo Cullera
Menu
Cullera celebra la I Bienal del Arroz, una muestra de gastronomía y jornadas de debate sobre el futuro de este cereal

18/10/2022

CULLERA 12-09-22. La primera edición de la Bienal del Arroz de Cullera tiene su antecedente en los congresos que se celebraron hace más de tres lustros en torno a este ingrediente tan importante en la gastronomía cullerense. La Bienal nace para destacar la tradición del arroz en Cullera, pero también para remarcar la oportunidad de innovación que abre este producto ecológico para el turismo local.

Expertos en gastronomía e historia, en nutrición, cocineros, labriegos y responsables de establecimientos hosteleros, entre otros, reflexionarán sobre el presente y el futuro del arroz y su impacto en la economía.

Jordi Mayor, alcalde de Cullera, ha querido destacar que «tener personalidades de la gastronomía para reflexionar sobre el arroz y reconocidos chefs cocinando nuestro producto estrella, es un lujo y sitúa a Cullera como referente del turismo gastronómico». 

En la Bienal del Arroz habrán también ponencias y debates, talleres sobre alimentación saludable y agricultura sostenible. Expertos investigadores e ingenieros agrónomos intercambiarán sus conocimientos sobre ciencia y gastronomía para potenciar un cultivo natural y de calidad.

Además, restaurantes de prestigio de toda la provincia realizarán showcookings con el fin de mostrar su proceso creativo cocinando arroz y degustaciones para que los visitantes puedan degustar el resultado de una cuidada elaboración hasta el último detalle.

Chefs con estrellas Michelin cocinando en Cullera

Aina Serra del restaurante Casa Pepa de Ondara con dos soles de la Guía Repsol; Luis Valls del restaurante El Poblet de Valencia con dos estrellas Michelín y dos soles Repsol; el decano de la alta cocina en Valencia con una estrella Michelín, Óscar Torrijos, del restaurante Torrijos; Adela Crispino, de la Trattoria Napoletana Da Carlo y otros chefs reconocidos cocinarán arroz caldoso, sartén de angulas, sartén valenciana o risotto en los showcookings que el sábado por la tarde y el domingo desde las 12 del mediodía hasta las 20 horas estarán abiertos al público .

Simultáneamente a las demostraciones de cocina y degustaciones, durante todo el fin de semana, el Paseo Doctor Alemán acogerá una Feria de productos kilómetro cero, actividades y animaciones.

Concurso gastronómico de arroces «Jóvenes Talentos»

La primera edición de la Bienal del Arroz ha reservado también un espacio para que los jóvenes talentos muestren su arte con los fogones en un concurso que tendrá lugar el domingo día 23 de octubre. 

Entre los miembros del jurado se encuentran críticos gastronómicos de renombre como Rafael Garcia Santos o Juan Lagardera y el gerente de la Denominación de Origen Arroz de Valencia, Santos Ruiz, junto a chefs con estrellas Michelín como son Cristina Figueira del restaurante El Xato y Alberto Ferruz del restaurante BonAmb con dos estrellas Michelín y dos soles Repsol.

Los más pequeños también disfrutarán de la cocina aprendiendo a comer sano en el taller infantil Mini Artesanos del arroz donde realizarán recetas de arroz sencillas y divertidas.

22 octubre, 2022Comments Off, , , ,
El Paseo Dr. Alemán de Cullera estrena remodelación y recupera su esencia

11 de octubre de 2022

CULLERA. 07-10-22. Cullera ha estrenado uno de los proyectos urbanísticos más ambiciosos y transformadores del gobierno municipal liderado por Jordi Mayor para esta legislatura: la remodelación integral del Paseo Doctor Alemán. Con una inversión superior al millón y medio de euros, el proyecto diseñado por el arquitecto cullerense Rafa Grau, ha logrado recuperar la esencia de esta calle: ser un paseo para las personas, un punto de encuentro para los vecinos y vecinas en pleno centro de la ciudad. «Cullera se merecía tener una calle peatonal en el centro, una gran plaza. El paseo vuelve a ser un paseo como el que tuvieron nuestros padres, abuelos y bisabuelos, un espacio en el que todas las personas, desde los más pequeños hasta los más mayores, puedan disfrutar sin peligros», ha manifestado el alcalde de Cullera, Jordi Mayor.

«Donde antes sólo había coches, ruido y contaminación, ahora hay una calle para las personas», ha añadido el primer edil. En ese sentido Mayor ha destacado el paso histórico dado por la localidad al entrar «a formar parte de las grandes ciudades europeas que apuestan por recuperar espacios públicos para las personas y por convertir en zona peatonal sus centros». El nuevo paseo es además un ejemplo de movilidad sostenible no sólo por la eliminación del tráfico rodado sino también porque cuenta con un pavimento descontaminante. El material del suelo tiene capacidad fotocatalítica, es decir, puede destruir tanto los gases contaminantes que emiten los vehículos como los compuestos orgánicos volátiles peligrosos para la salud que se encuentran flotando en el aire y además se autolimpia. Iluminación LED, bancos y árboles son los demás elementos con los que cuenta también la nueva avenida. «Con esta reforma integral del paseo se aportan soluciones técnicas contemporáneas y originales con criterios de accesibilidad, sostenibilidad, y eficiencia», ha afirmado el concejal de Urbanismo, Bernat Escolà.

Monolito Dr. Alemán y escultura de Miquel Navarro

El proyecto de remodelación incluye un monolito con el busto del Dr. Alemany, pieza que ha sido restaurada y que ahora ocupa un lugar especial en el paseo ya que anteriormente estaba ubicada en la Rambla San Isidro. Además el nuevo paseo cuenta con la escultura ‘Grill’ del prestigioso artista valenciano, Miquel Navarro. 

Renovación de las instalaciones hidráulicas

Las obras de renovación del paseo pusieron al descubierto unas instalaciones hidráulicas en mal estado y se procedió a la renovación de los conductos de agua del centro. Las actuaciones han consistido en la actualización de la red de agua potable, la renovación de las entradas domiciliarias de abastecimiento y la ejecución de dos colectores de saneamiento. «Hemos triplicado los saneamientos para la evacuación del agua de lluvia.

Ventana arqueológica

Cabe destacar también la ventana arqueológica ubicada en el paseo y que permite contemplar los restos de la muralla medieval que rodeaba la ciudad en el siglo XVI. La muralla se construyó entre 1553 y 1556 después de un duro ataque pirata que hubo en la ciudad perpetrado por el pirata turco Dragut, y en un momento en que la presión de los corsarios y de la piratería en las poblaciones de la costa de esa zona de la península ibérica era muy fuerte. Se hizo necesario entonces fortificar las ciudades y protegerse de la mejor forma posible como ocurrió en Cullera. Las excavaciones que se realizaron al inicio del proyecto permitieron encontrar alrededor de 8 metros del trazado de la muralla que además estaban en buen estado de conservación.

14 octubre, 2022Comments Off, ,
‘Para siempre, pueblo’

Ya conocemos a los galardonados con el “Distintivo 9 de Octubre” 2022 en Cullera. En el pleno extraordinario celebrado este martes la corporación municipal ha acordado por unanimidad conceder esta distinción en la categoría colectiva al Club de Fútbol Cullera, ya título individual a Mª Luisa Chofre Navarrete, Magdalena Monraval Sapiña, Juan Palomares Corella ya título póstumo a Emili Renard Vallet.

«Otorgamos estas distinciones como agradecimiento y reconocimiento a aquellas personas y colectivos que ayudan a difundir la cultura y los valores de nuestro pueblo, siendo además un ejemplo de esfuerzo, honradez, generosidad y dignidad para la ciudadanía», ha manifestado el alcalde de Cullera, Jordi Mayor .

El consistorio ha concedido este año el distintivo en su vertiente colectiva al Club de Fútbol Cullera por su centenario y para promover el deporte y difundir el nombre de Cullera por toda la Comunidad Valenciana.

Uno de las insignias individuales es para Mª Luisa Chofre Navarrete, maestra e historiadora, por toda una vida dedicada a la investigación y publicación de estudios históricos, muchos de ellos sobre los orígenes de nuestra ciudad, como por ejemplo los de la ubicación de las míticas ciudades de la antigüedad Sicania y Sucro.

Por su trayectoria como profesional de la arqueología y la restauración recibirá el ‘Distintivo 9 de octubre’ Magdalena Monraval Sapiña. Magdalena destaca por su gran trabajo en la recuperación y dignificación del patrimonio histórico local, en concreto sus trabajos y estudios sobre la muralla de la Villa, la recuperación del retablo barroco de Sant Llorenç, las excavaciones arqueológicas del Castillo de Cullera o las aportaciones arqueológicas al conocimiento de la Cullera romana.

También recibirá este distintivo Juan Palomares Corella como reconocimiento a toda una vida de trabajo constante y llena de logros en el deporte y en la cultura de Cullera, a través de su vinculación con el Cullera Rugby Club, del que es fundador, y de la Sociedad Ateneo Musical, entidad de la que ha sido presidente durante 2015-2021.

Además el consistorio ha concedido a título póstumo el ‘Distintivo 9 de octubre’ a Emili Renard Vallet, músico, docente, investigador y compositor. Emili fundó en 2007 la asociación Cullera Laica, siempre fue una persona emprendedora con una enorme capacidad de trabajo, de investigación y de lucha incansable en defensa de la justicia y la libertad.

Acto de entrega

La ceremonia oficial de entrega de los ‘Distintivos 9 de Octubre’ tendrá lugar el sábado 8 de octubre a partir de las 20 horas en el Auditorio Municipal del Mercado.

El Distintivo 9 de Octubre es el más alto reconocimiento que otorga la ciudad de Cullera con motivo de la festividad de todas y todos los valencianos, a personas o entidades locales que han destacado en sus trayectorias personales o profesionales.

Programación cultural y festiva

Con una máquina del tiempo que transportará a los más pequeños a la época del Rey Jaime I, la compañía Tramant Teatre iniciará el viernes 7 de octubre los actos conmemorativos del 9 de octubre en Cullera. Será a las 18 h en la Biblioteca Infantil.

También el viernes, a las 18.30 h, tendrá lugar uno de los actos más emotivos de la programación del 9 de octubre, con el descubrimiento de la placa conmemorativa de la nueva calle dedicada al piragüista olímpico José Marí Colom.

A las 19 h empezará el mercado medieval, que este año estará situado en el Paseo Doctor Alemán, cuya apertura oficial tendrá lugar este jueves por la tarde, tras la gran transformación a la que ha sido sometido para convertirse en «un espacio para las personas, un paseo que vuelve a ser un paseo», tal y como ha afirmado el primer edil.

A las 20 h tendrá lugar el encendido de luces de la calle Sant Úrsula, una calle que ha sido completamente remodelada para solucionar la falta de iluminación y el gran desnivel que sufría. La solución que se ha implementado desde el ayuntamiento ha sido suavizar el desnivel e iluminar más el espacio de forma original y acogedora.

Ya el sábado 8 de octubre el grupo Ramonets ofrecerá un divertido concierto para público familiar en la Casa de la Cultura. Y por la tarde será la Muixeranga de 

Cullera la que actuará en los Jardines del Mercat justo antes de la celebración del acto institucional de entrega de los distintivos 9 de octubre en el Auditori Municipal.

Cuando llegue la medianoche se disparará un castillo de fuegos artificiales a cargo de la pirotecnia Vulcano en el parking de El Prat.

El domingo 9 de octubre los actos festivos empezarán a las 12 h con danzas populares y muixeranga a cargo de la Colla Pas Pla, de la Escuela Municipal de Tabal, Dulzaina y Danzas, y de la Muixeranga de Cullera en la plaza de España frente a la Casa Consistorial.

Además el domingo, a partir de las 13:30 h, se celebran las XII Jornadas Gastronómicas Marineras ‘Ciutat de Cullera’ en el puerto pesquero de la localidad.

A las 14 h la pirotecnia Vulcano disparará una mascletá en el parking de El Prat.

El Día del Pueblo Valenciano finalizará con la recreación histórica de la entrada del Rey Jaime I por las calles del centro de la ciudad. 

9 octubre, 2022Comments Off, , , , ,
Cullera celebra el 40 aniversario de su hermanamiento con Le Bourget

Cullera celebra este fin de semana el 40 aniversario de su hermanamiento con Le Bourget. La localidad conmemora esta fecha con varios actos en los que participarán más de setenta ciudadanos del municipio francés. «En los tiempos que corren es importante mantener los hermanamientos entre distintos pueblos y ciudades. Gracias a estas iniciativas se han creado relaciones culturales, educativas e intercambios comerciales y además han nacido amistades de por vida», ha destacado la concejala delegada de Hermanamientos, Susi Melià«Todo esto proporciona paz y prosperidad para nuestra sociedad gracias a una «diplomacia ciudadana»», ha añadido.

La jornada del sábado empezará con una reunión de trabajo entre las autoridades de ambas ciudades en la que participarán, por parte de Cullera: el alcalde, Jordi Mayor; la concejala delegada de Hermanamiento, Susi Melià; la concejala delegada de Turismo, Débora Marí y la presidenta del Comité Ciudades Unidas de Cullera, Concha Piris ; y por parte de Le Bourget: el alcalde, Jean-Baptiste Borsali ; la teniente alcalde delegada de Hermanamientos, Hélène Bunoust , y la teniente alcalde delegada de la Tercera Edad, Valéry Vannereux .

El acto oficial tendrá lugar el mismo sábado a partir de las 13.30h en el parque urbano de San Antonio donde los alcaldes de ambas localidades ratificarán el convenio de hermanamiento que cumple ahora 40 años.

Además de descubrir una placa conmemorativa de este aniversario, Jordi Mayor y Jean-Baptiste Borsali plantará un árbol como símbolo de la estrecha relación que une a ambos municipios.

Una exposición de fotografía enmarcará el espacio dedicado a la celebración mostrando instantes de los viajes, reuniones, comidas y fiestas compartidas entre los vecinos y vecinas de ambos municipios en diferentes momentos a lo largo de estos 40 años de hermanamiento.

Una vez concluido el acto oficial, llegará la parte más festiva de este encuentro con la elaboración de una paella gigante para los asistentes al acto de hermandad que contará además con una actuación musical. 

Cullera – Le Bourget a lo largo del tiempo

El proceso de hermanamiento de ambas localidades se remonta al período de gobierno del socialista Enrique Chulio, el primer alcalde democrático tras la dictadura franquista.

Chulio quería hermanarse con la localidad natal del entonces presidente de la República Francesa, François Miterrand. Sin embargo, sus planes se vieron truncados.

En la convención de la Federación Mundial de Ciudades Unidas, celebrada en Madrid para fomentar hermanamientos, Chulio fue ‘perseguido’ hasta el aburrimiento por los representantes de Le Bourget, que habían visto fotos de Cullera y se habían, literalmente, enamorado de la ciudad.

Sucedió después de que uno de sus vecinos ganara un torneo internacional de tenis organizado en Cullera y hablara maravillas de la localidad costera. Fue tal la insistencia, que Chulio terminó cediendo y aceptó el hermanamiento con la población cercana a París, aspecto que se valoró muy positivamente.

Desde entonces se ha forjado una relación de amistad que perdura cuatro décadas después y que hoy vive un buen momento con el reto de reanudar las actividades de intercambios después de la pandemia. 

Los vínculos entre Cullera y Le Bourget se extienden a otros ámbitos. Uno de los más destacables es la gran aportación de turistas galos en el municipio. Actualmente, más de la mitad de los turistas internacionales que llegan a la ciudad (un 33% del total de visitantes) proceden de Francia.

9 octubre, 2022Comments Off, , , , ,
El ayuntamiento de Cullera recibe un premio por su compromiso y apoyo al sector hostalero de la ciudad

27 de septiembre

Cullera es una ciudad que cree y que apuesta firmemente por uno de los principales motores de su economía, el sector hostelero. El gobierno municipal liderado por el alcalde, Jordi Mayor, trabaja día a día para fortalecer la economía local y un ejemplo de ello es el apoyo y la colaboración directa con el sector de la hostelería.

No hace falta irse muy lejos para recordar los dos millones de euros que inyectó el ayuntamiento en el tejido empresarial para hacer frente a la pandemia. «El mayor esfuerzo inversor en materia de ayudas a las empresas que nunca ha hecho en su historia el Ayuntamiento de Cullera», ha recordado el primer edil.

En reconocimiento a ese esfuerzo y compromiso constante con el sector, la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia-FEHV hizo entrega este lunes a la concejala de Turismo y Promoción Económica, Débora Marí, del premio Hostelería Valencia 2022 al Apoyo y Fidelidad al sector hostelero.

La FEHV hace entrega de estos galardones con el objetivo de destacar la labor realizada por los profesionales, empresas e instituciones que dignifican y mejoran al sector hostelero de la provincia.

Marí ha agradecido esta distinción haciendo especial mención a la Asociación de Hostelería de Cullera y ha destacado además que «es una satisfacción trabajar codo con codo con el sector para seguir afrontando juntos todos los retos para el futuro de la hostelería porque creo en su capacidad para mejorar la vida de las personas y hacerlas felices».

Soporte económico de dos millones de euros: Plan Recupérate y Plan Resiste

El Ayuntamiento de Cullera activó mediante el ‘Plan Recupérate’ ayudas urgentes de casi un millón de euros para proteger y apoyar a aquellas pequeñas empresas y autónomos locales que vieron afectada su actividad económica a causa de la situación extraordinaria provocada por el coronavirus.

Un programa no sólo de recuperación para minimizar el impacto económico, sino también para dar continuidad a la actividad productiva local y fomentar el empleo y contratación de nuevos trabajadores.

A las primeras ayudas urgentes les sucedieron otras subvenciones que implementó el Ayuntamiento con el ‘Plan Resiste’, una línea de ayudas directas para impulsar la economía local tras el cierre forzoso provocado por la crisis sanitaria.

Los sectores de la hostelería y restauración, del ocio nocturno, del alojamiento, del comercio local y de las actividades artísticas, de espectáculos, deportivas, de entretenimiento y turísticas de Cullera recibieron 2.000 euros por autónomo y 200 euros por cada trabajador, para paliar los efectos económicos derivados de las restricciones.

Comidas para llevar y bonificaciones para instalar terrazas

Durante el confinamiento, el Ayuntamiento de Cullera desarrolló la campaña ‘Llévate nuestra cocina a casa’ con un doble objetivo: poner en valor la calidad gastronómica de la ciudad acercándola en los domicilios y al mismo tiempo ayudar al sector hostelero que en esos momentos estaba sufriendo de primera mano las restricciones de la COVID-19.

Además, durante el período de pandemia se han activado bonificaciones por ocupación de la vía pública para facilitar a los establecimientos la instalación de terrazas en la calle.

Creación de la marca gastronómica: Origen Cullera, Capital Gastronómica del Arroz

Pese a los complicados momentos que se estaban viviendo a causa de la pandemia, en mayo 2021 el consistorio lanzó la marca Origen Cullera, Capital Gastronómica del Arroz, una iniciativa para reforzar el posicionamiento de la ciudad como destino gastronómico de calidad con la implicación de todo el sector de la hostelería siempre con un protagonista: el arroz y sobre todo su origen, Cullera.

Desde la presentación de la marca, las acciones y campañas de promoción llevadas a cabo por el consistorio a través de la Concejalía de Turismo y junto al Club de Producto Artesanos del Arroz para posicionar a Cullera como destino gastronómico, no han cesado.

Este esfuerzo y trabajo de promoción han sido anteriormente reconocidos por la Generalitat Valenciana con el “Premio Turismo de la Comunidad Valenciana 2021” en la categoría de “promoción y comunicación turística”.

La marca gastronómica está dentro de Saborea España a nivel estatal y de la red Exquisito Mediterráneo de la Generalitat Valenciana.

Siguiendo esa hoja de ruta de promoción, el ayuntamiento impulsa las jornadas gastronómicas llevadas a cabo por Artesanos del Arroz, así como las rutas gratuitas de productos naturales, kilómetro cero donde los visitantes pueden probar la cocina de la localidad y observar cómo trabajan los artesanos . 

Otras acciones de promoción de la hostelería que se ponen en marcha desde el consistorio son la participación de Cullera en ferias gastronómicas como Gastrónoma, en Valencia, o Madrid Fusión en la capital, y otros encuentros para dar a conocer los productos elaborados con arroz tanto en España como en el ámbito internacional.

Bienal Mundial del Arroz, el 22 y 23 de octubre

La última apuesta del consistorio llega a Cullera los próximos días 22 y 23 de octubre con la Bienal Mundial del Arroz donde chefs de reconocido prestigio nacional e internacional mostrarán su arte cocinando paella y ofrecerán showcookings y ponencias en torno al producto estrella de la gastronomía local.
El evento gastronómico tiene como objetivo valorar el arroz y promocionar la hostelería local.

Además, en los jardines del mercado habrá diferentes espacios, entre ellos: una zona de demostraciones culinarias, un aula de formación y conferencias, una zona de degustaciones, un concurso gastronómico y una feria de productos artesanos. 

9 octubre, 2022Comments Off, , ,
Cullera cocina sus mejores arroces para celebrar el World Paella Day

World Paella Day

22 de septiembre

Cullera ha celebrado lo World Paella Day con un showcooking y una degustación popular en la cual ocho chefs del Club de Producto Artesanos del Arroz han elaborado 26 paellas diferentes.

La localidad se ha sumado por segunda vez a esta cita gastronómica el objetivo de la cual es celebrar el plato más universal de la gastronomía valenciana.

«El arroz en paella es el protagonista por excelencia de nuestra gastronomía y en Cullera lo cocinamos con una gran variedad de ingredientes y siguiendo siempre nuestra tradición de sofreír el arroz», ha manifestado el alcalde de Cullera, Jordi Mayor durante el acontecimiento celebrado este martes por la noche.

Una cita organizada por el Club de Producto Artesanos del Arroz, en colaboración con la concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Cullera y de la cual han podido disfrutar decenas de personas.

Estos son los restaurantes de la localidad que han participado en el World Paella Day: Casa Nostra, Casa Salvador, Ulises Piga, Casa Rocher, L’Illa, Rincón del Faro, Las Terrazas del Mare Nostrum y El Blanco. Arroz negro; de col y sepia; del labrador o del señorito son algunos de los sabrosos arroces que cocinaron ayer.

«El reconocimiento que la paella tiene a nivel mundial es una oportunidad para difundir nuestra cultura: El arroz significa riqueza ecológica, unión de costumbres y oportunidad de innovación para Cullera», ha asegurado por su parte la regidora de Turismo, Débora Marí.

Bienal Mundial del Arroz, el 22 y 23 de octubre en Cullera

Precisamente dentro de un mes, los días 22 y 23 de octubre, Cullera acogerá la primera Bienal Mundial del Arroz, un acontecimiento único donde chefs de reconocido prestigio nacional e internacional mostrarán su arte culinario cocinando arroces de todo tipo y ofrecerán showcookings y ponencias en torno al arroz.

El acontecimiento gastronómico tiene como objetivo valorar el arroz como producto estrella de la gastronomía local y de sus productos kilómetro cero.

A los jardines del mercado de la ciudad habrá diferentes espacios dedicados al arroz como una zona de demostraciones culinarias, una aula de formación y conferencias, una zona de degustaciones gastronómicas, un concurso gastronómico y una feria de productos.

En cada lugar de la Bienal se realizarán actividades sobre arroz, tanto abiertas al público general como centradas en sectores más especializados.

La Bienal Mundial del Arroz es heredera de los anteriores congresos sobre el arroz celebrados en Cullera hace más de tres lustros. Su razón de ser está arraigada tanto en la existencia de un tradicional sector agrícola productor de arroz en la localidad, como en una amplia oferta de restauración arrocera que ha propiciado la creación de un club de producto gastronómico: “Artesanos del Arroz” que garantiza la calidad de la cocina que realizan.

23 septiembre, 2022Comments Off
La joven alemana Valerie Steenken gana el IV Concurso Internacional de Violín CullerArts

premi violí

13 de septiembre de 2022

La IV edición del Concurso Internacional de Violín CullerArts ya tiene ganadora. Se trata de la joven alemana Valerie Steenken, quién interpretó durante la final, celebrada este sábado por la noche en el Auditorio Municipal de Cullera, el Concierto para violín y orquesta en Re mayor, Op.77 de J. Brahms.

La segunda plaza fue para la joven de Corea, Minchae Kim, quien eligió el Concierto para violín y orquesta en Re mayor, Op.35 de Tchaikovsky para su actuación.

Por su parte, el joven catalán, Miquel Muñiz, ganó el tercer premio y además obtuvo el premio Especial del Público. Muñiz se decantó por el Concierto para violín y orquesta en La menor, Op. 53 de A. Dvorák.

«La final del IV Concurso Internacional de Violín CullerArts ha sido espectacular. Los tres finalistas han demostrado un altísimo nivel», ha afirmado el alcalde de Cullera, Jordi Mayor, quien además se ha mostrado orgulloso que la ciudad cuento con el único concurso de violín que se celebra en España, lo cual viene a confirmar la «firme apuesta que se realiza desde el consistorio por la música y la cultura», ha expresado Mayor.

La final fue grabada por rTVE y será emitida próximamente en el programa ‘Los Conciertos de La 2’.

Incremento de la dotación económica de los premios

Para esta cuarta edición el ayuntamiento de Cullera ha incrementado la dotación económica de los premios. De este modo, el primer premio ha sido de 4.000 euros, el segundo de 3.000 euros y lo tercero de 2.000 euros. El premio especial del público se ha mantenido con una dotación de 1.500 euros.

Recordamos que este año también colaboran prestigiosas orquestas como la Orquesta de RTVE o la Orquesta Sinfónica de las Islas Baleares que podrán contratar la persona ganadora del concurso porque actúo en su temporada de conciertos 2023-24.

Así mismo, el primer premio CullerArts, en este caso la joven Valerie Steenken, podrá ser contratada para ofrecer un recital de violín y piano en la temporada 2023/2024 organizado por el Ayuntamiento de Cullera en el marco del Festival Internacional de Música CullerArts.

Biografía de Valerie Steenken

Nacida en Múnich en 1999, Valerie Steenken empezó a tocar el violín a los cinco años con el cambiado de nombre profesor de violín Jorge Sutil. Actualmente estudia con el profesor Marco Rizzi en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid. Anteriormente estudió durante 5 años con Julia Fischer en la Musikhochschule München.

Valerie Steenken es ganadora del «Concurso de Música Augusto-Everding» 2019 en la modalidad de violín solo. En el «Concurso Internacional de Música de Cámara Gerhard Vogt» recibió el 1.º premio con su conjunto. Su cuarteto a Madrid ganó el premio al mejor cuarteto de la Escuela Superior de Música, que los fue entregar personalmente por la Reina Sofía.

Desde 2016 es becaria de «Yehudi Menuhin Live Music Now» de Múnich.
En abril de 2019 interpretó el 4° Concierto para violín en re mayor de W.A. Mozart en público bajo la dirección de Markus Bosch.

Valerie Steenken ha participado en numerosas clases magistrales con la profesora Ana Chumachenco, el Prof. Andreas Janke, Giovanni Guzzo, Prof. Christoph Poppen y Prof. Renaud Capuçon.

Cultiva intensamente la interpretación orquestal como concertino, por ejemplo, en la orquesta Freixenet que actuó bajo la dirección de Andrés Orozco-Estrada en el Salón Dorado del Musikverein y en la Academia Liszt de Budapest.

Biografía de Minchae Kim

Nacida en Corea del Sur, Minchae Kim empezó a tocar el violín a los 7 años.
Debutó con 9 años en un concierto con la Orquesta Filarmónica de Jeonju y debutó en un recital a los 14 años en el Kumho Arte Hall como Kumho Young Artist.

Minchae ha ganado numerosos concursos en Corea del Sur y ha actuado con
orquestas, como la Orquesta Filarmónica de Jeonju, la Orquesta Sinfónica de la Radio de Moldavia y la Orquesta Filarmónica de Gimpo. En 2022, Minchae tocó recientemente la Sonata n.º 3 de Ysaye en Music para ‘Food in Cleveland’ e interpretará el concierto para violín de Korngold con la orquesta filarmónica de la CUMBRE como ganadora del concurso de conciertos.

La joven es miembro fundador del Cuarteto Kyklos y ha competido en el concurso de cámara WDAV y en el concurso de cámara Fischoff a finales de la primavera de 2022.

Minchae recibió su licenciatura, maestría y doctorado en el Conservatorio de Nueva Inglaterra con Miriam Fried, Donald Weilerstein y Soovin Kim. Actualmente, Minchae es estudiante del Diploma de Artista con una beca completa en el Cleveland Institute of Music con Jaime Laredo.

Biografía de Miquel Muñiz

Nacido en 2001, fue el ganador de la 96.ª edición del concurso de Juventudes Musicales de España con solo 18 años y del segundo premio en el Concurso »El Primer Palacio» 2020 donde el jurado destacó «el aplomo y la seguridad demostradas, la calidad de su sonido y el entusiasmo interpretativo, que muestran un talento indudable y con una proyección de futuro indiscutible».

Violinista de Girona, empieza a estudiar piano con su madre Monti Galdon y violín en la Escuela de Música Adrià Sardó de Calonge. Con 16 años empieza sus estudios de grado superior en el Conservatorio del Liceo y se gradúa en junio de 2021 bajo la maestría de Corrado Bolsi, becado durante los cuatro cursos por la Fundación Ferrer-Salat.

Actualmente realiza los estudios de máster con Svetlana Makarova a la Haute École de Musique de Lausanne (Suiza) becado por la Fundación »La Caixa». Alumno regular de Pavel Vernikov, ha sido premiado en más de veinte premios nacionales e internacionales destacando los concursos Grumiaux, Ysaÿe, Odin, Eduard Grach o Ciudad de Xàtiva. Ha actuado en salas de concierto de toda Europa como lo Chamber Music Hall de la Berliner Philharmonie, el Teatro La Fenice de Venecia, el Palau de la Música Catalana o el Auditorio Cemal Resit Rey de Estambul y en diferentes festivales de Alemania, Andorra, Austria, Emiratos Árabes, España, Italia, Portugal, Rumanía, Serbia, Suiza y Turquía.

23 septiembre, 2022Comments Off,
Cullera acoge el V Festival Internacional de Rugby Inclusivo donde participan 5 equipos españoles y 2 delegaciones de Escocia y Granada

V Festival internacional de rugby inclusiu

13 de septiembre de 2022

Cullera es consolida como una clara referencia del rugby inclusivo a nivel mundial. Este fin de semana la ciudad acoge una nueva edición del Festival Internacional de Rugby Inclusivo.

«Cullera es una ciudad que fomenta la inclusión y por eso es un honor acoger un año más este festival pionero que ya es todo un referente del deporte y de la integración social», ha manifestado el alcalde de Cullera, Jordi Mayor.

Los días 9 y 10 de septiembre la localidad será la sede de este acontecimiento internacional que ya va por su quinta edición, impulsado por Trust Rugby Internacional en colaboración con el ayuntamiento de la ciudad y que también cuenta con la participación de la Asociación Chispa y del voluntariado del Club Rugby Cullera.

El Festival cuenta con un extenso programa de actividades con un carácter más social que deportivo, puesto que su principal finalidad es que todas y todos los participantes puedan sentir-se parte de una comunidad más grande. De este modo la mañana del festival estará dedicada a diferentes actividades deportivas en la playa organizadas por la Escuela Surf València Posidonia y Surf Inclusión.

Por la tarde será el momento de los partidos de rugby que es disputaron en el campo ‘Juan Palomares *Corella’ de la Partideta.

Esta quinta edición del festival TRI de Rugby Inclusivo cuenta con la participación de zinc equipos procedentes de diferentes puntos de España: Los Abejas de València, Hernani *CRE de Hernani, Getxo Rugby de Getxo, Club de Rugby Atlético Portuense del Puerto de Santa María, URA Clan almeriense y el Clan TRI-Chispa de Cullera; así como de la delegación escocesa ‘The Grampian Clan’ y de la Fundación Escuela de Solidaridad de Granada.Del programa de actividades destaca la celebración el sábado por la noche, del segundo Concurso Inclusivo Internacional de Paellas, un acontecimiento que se ha recuperado en la programación del festival después del paréntesis de la pandemia. Cal destacar la colaboración en este concurso del Club de Producto Artesanos del Arroz y de la Asociación Empresarial de Hostelería de Cullera.

Proyecto VARIED

Desde 2020 el Festival está incluido en el proyecto europeo VARIED, cofinanciado por la Unió Europea y que lidera el Ayuntamiento de Cullera. Es trata de una iniciativa internacional el objetivo principal de la cual es promover el rugby inclusivo como herramienta de integración social. Italia, Francia, Bulgaria y Austria son los países que participan junto a España en este proyecto.

23 septiembre, 2022Comments Off
Seis jóvenes violinistas internacionales competirán para pasar a la final del IV Concurso Internacional de Violín CullerArts

08 de septiembre de 2022

La IV edición del Concurso Internacional de Violín CullerArts reunirá del 8 al 10 de septiembre a jóvenes talentos de diferentes nacionalidades. De los 25 aspirantes iniciales de esta edición, el Tribunal Calificador ha seleccionado a 6 jóvenes procedentes de España, Alemania y Corea para participar en este concurso de prestigio internacional.

El jueves 8 de septiembre desde las 10h tendrá lugar la semifinal. Los violinistas mostrarán su talento en unas audiciones abiertas al público en las que interpretarán obras de gran dificultad.

Los 6 intérpretes que participarán en esta IV edición del Concurso Internacional de Violín CullerArts son: Kim Minchae, de Corea; Marina Martín, Iñaki Crespo, Miquel Muñiz y Pablo Turlo, de España y Valerie Isabel Steenken, de Alemania.

La final se celebrará el sábado 10 de septiembre a las 20h en el Auditorio Municipal. Los 3 jóvenes que resulten finalistas actuarán acompañados por la Orquesta Sinfónica CullerArts bajo la dirección de Cristóbal Soler. La orquesta ofrecerá además un concierto extraordinario mientras el tribunal delibera sobre el concurso.

Este año de nuevo, RTVE grabará la final para ser emitida posteriormente en el programa ‘Los Conciertos de la 2’.

Incremento de la dotación económica de los premios

Para esta cuarta edición, el ayuntamiento de Cullera ha incrementado la dotación económica de los premios. De esta forma, habrá un primer premio de 4.000 euros, un segundo de 3.000 euros y un tercero de 2.000 euros. El premio especial del público se mantiene con dotación de 1.500 euros.

Además, el resto de semifinalistas serán obsequiados con cinco bolsas de estudio dotadas con 600 euros, 100 euros más que en la edición anterior.

Este año también colaboran prestigiosas orquestas como la Orquesta de RTVE o la Orquesta Sinfónica de las Islas Baleares que podrán contratar a la persona ganadora del concurso para que actúe en su temporada de conciertos 2023-24.

Asimismo, quien consiga el primer premio CullerArts, podrá ser contratado para ofrecer un recital de violín y piano en la temporada 2023/2024 organizado por el Ayuntamiento de Cullera en el marco del Festival Internacional de Música CullerArts.

Tribunal calificador

Por lo que respecta al jurado, el tribunal estará presidido por el director artístico y musical del certamen, Cristóbal Soler, quien estará acompañado por otros grandes profesionales como el violinista japonés, director de orquesta y presidente del prestigioso concurso Yehudi Menuhin, Joji Hattori; el solista internacional y violinista de la Orquesta de Valencia, Vicente Balaguer, el crítico musical, Justo Romero, la concertina de la Orquesta de RTVE, Mariana Todorova y el solista internacional y concertino del Covent Garden, Londres, Vasko Vassilev.

10 septiembre, 2022Comments Off, , , , ,
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad

©2023 Ayuntamiento de Cullera | info@culleraturismo.com | +34 961 720 000